Generic Capecitabine (Capecitabine)

Capecitabine
Capnat es un medicamento anticancerígeno que contiene cetuximab, un anticuerpo monoclonal que apunta e inhibe el receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR), una proteína involucrada en el crecimiento de las células cancerosas. Se utiliza principalmente para tratar el cáncer de pulmón no microcítico (NSCLC) y otros tumores sólidos. Al bloquear el EGFR, Capnat ayuda a frenar el crecimiento de las células cancerosas y se puede usar en combinación con quimioterapia o radioterapia para mejorar la eficacia del tratamiento.
Seleccionar paquete
500 mg
100 pastillas
Capecitabine
KD135.78
KD 113.15
KD 1.13 por pastilla
+ Servicio de correo aéreo estandarto gratuito
+ Seguro de entrega del paquete
+ 10% para pedidos siguientes
Añadir a la cesta
guardar: KD 0.00
500 mg
200 pastillas
Capecitabine
KD256.89
KD 214.07
KD 1.07 por pastilla
+ Servicio de correo aéreo estandarto gratuito
+ Seguro de entrega del paquete
+ 10% para pedidos siguientes
Añadir a la cesta
guardar: KD 12.23
500 mg
300 pastillas
Capecitabine
KD355.61
KD 296.34
KD 0.99 por pastilla
+ Servicio de correo aéreo estandarto gratuito
+ Seguro de entrega del paquete
+ 10% para pedidos siguientes
Añadir a la cesta
guardar: KD 43.12

Introducción

La capecitabina es un medicamento antineoplásico oral utilizado principalmente en el tratamiento de ciertos tipos de cáncer. Se administra en forma de pastillas y está disponible en dosis de 500 mg. Como compuesto activo, la capecitabina pertenece a la clase de los agentes quimioterapéuticos fluoropirimidínicos y actúa como profármaco del 5-fluorouracilo (5-FU). Fue desarrollada por Roche y se comercializa bajo el nombre de marca Xeloda, aunque también existe en versión genérica. Su uso principal se centra en cánceres como el colorrectal, de mama y gástrico, y en algunos casos como terapia adyuvante. No se recomiendan usos secundarios sin evidencia regulatoria, y cualquier aplicación off-label debe ser supervisada estrictamente por un profesional de la salud.

¿Qué es la Capecitabina?

La capecitabina es un medicamento oral que se utiliza en oncología para tratar cánceres malignos. Es la versión genérica de medicamentos bien conocidos que contienen el compuesto activo capecitabina, como Xeloda. Nuestra farmacia en línea ofrece esta alternativa genérica como una opción de tratamiento rentable. Fue aprobada por la FDA en 1998 y por la EMA poco después, desarrollada por Roche Pharmaceuticals para proporcionar una forma oral conveniente de quimioterapia similar al 5-FU intravenoso. Como genérico, mantiene la misma eficacia y seguridad que la versión de marca, pero a un costo menor, facilitando el acceso para pacientes con limitaciones económicas.

Cómo funciona la Capecitabina

La capecitabina es un profármaco que se convierte en el interior de las células tumorales en 5-fluorouracilo (5-FU), un agente citotóxico. Este proceso ocurre mediante enzimas específicas, como la timidina fosforilasa, que están más activas en tejidos tumorales que en tejidos sanos, lo que ayuda a dirigir el efecto terapéutico hacia el cáncer y reduce la toxicidad general. El 5-FU interfiere en la síntesis del ADN y ARN de las células cancerosas, inhibiendo la enzima timidilato sintasa y bloqueando la proliferación celular. El inicio de acción es gradual, con efectos acumulativos en ciclos de tratamiento; se absorbe rápidamente en el tracto gastrointestinal y se elimina principalmente por metabolismo hepático, con una vida media de alrededor de 45 minutos para el profármaco. Esto permite una administración oral conveniente, con duración de efecto que se extiende a lo largo de los ciclos repetidos cada tres semanas.

Condiciones tratadas con Capecitabina

La capecitabina está aprobada para varias indicaciones oncológicas basadas en ensayos clínicos de fase III que demostraron su eficacia en mejorar la supervivencia y la respuesta tumoral, según guías de la FDA y EMA.

  • Cáncer colorrectal metastásico: Se usa en combinación con otros agentes como oxaliplatino o irinotecano para pacientes no candidatos a cirugía. Es efectiva porque el tumor colorrectal a menudo expresa enzimas que activan el fármaco, lo que resulta en una mayor concentración citotóxica en el sitio tumoral, prolongando la supervivencia libre de progresión.

  • Cáncer de mama metastásico: Indicada para mujeres que han recibido antraciclinas y taxanos previamente, o en combinación con docetaxel. Su utilidad radica en la capacidad del 5-FU derivado para inhibir la replicación de células mamarias malignas resistentes a otros tratamientos, mejorando la tasa de respuesta en hasta un 30% según estudios pivote.

  • Cáncer colorrectal adyuvante (estadio Dukes' C): Como monoterapia post-cirugía para reducir el riesgo de recurrencia. La evidencia de ensayos como X-ACT muestra que reduce el riesgo de recaída en un 30% comparado con 5-FU intravenoso, gracias a su biodisponibilidad oral y perfil de toxicidad manejable.

  • Cáncer gástrico metastásico: En combinación con cisplatino para adenocarcinoma gástrico o de la unión gastroesofágica. Estudios como el REAL-2 demuestran su superioridad en supervivencia sobre otros regímenes, al potenciar la acción sinérgica en células gástricas.

Estas indicaciones se basan en revisiones de agencias regulatorias y sociedades oncológicas como la NCCN.

Usos no aprobados y experimentales de la Capecitabina

Aunque la capecitabina está aprobada solo para indicaciones específicas, se ha explorado en usos off-label en la práctica clínica, pero estos no cuentan con aprobación oficial de la FDA o EMA. Cualquier uso fuera de las indicaciones aprobadas debe realizarse únicamente bajo la supervisión directa de un proveedor de atención médica calificado, ya que la eficacia y seguridad no han sido establecidas formalmente.

  • Cáncer pancreático avanzado: Algunos estudios clínicos fase II, como los publicados en el Journal of Clinical Oncology, sugieren su uso en combinación con gemcitabina para pacientes con enfermedad irresecable, mostrando tasas de respuesta parcial en alrededor del 20%. Sin embargo, no es una indicación estándar y se considera experimental debido a la falta de ensayos fase III concluyentes.

  • Cáncer de cabeza y cuello: En protocolos de quimiorradioterapia, ensayos como los del grupo RTOG indican beneficios en la reducción tumoral cuando se combina con radiación, pero la evidencia es limitada y se basa en datos preliminares de subgrupos.

  • Cáncer de ovario recurrente: Investigaciones en revistas como Gynecologic Oncology reportan su empleo off-label en pacientes platino-resistentes, con racional basado en la similitud metabólica con otros tumores sólidos, aunque los resultados varían y no hay aprobación regulatoria.

Se enfatiza que estos usos off-label deben evaluarse caso por caso, considerando riesgos potenciales, y nunca se deben iniciar sin consulta médica exhaustiva.

¿Es la Capecitabina el medicamento adecuado para usted?

La capecitabina es adecuada para adultos con cánceres metastásicos o adyuvantes en las indicaciones aprobadas, particularmente aquellos que prefieren o requieren terapia oral en lugar de intravenosa, como pacientes con comorbilidades que limitan el acceso a infusiones. Se recomienda en escenarios clínicos donde hay expresión tumoral de enzimas activadoras, como en cáncer colorrectal HER2-negativo o mama triple negativo post-tratamiento inicial. Poblaciones ideales incluyen mujeres posmenopáusicas con cáncer de mama o adultos mayores con cáncer colorrectal, según guías ASCO.

No es apropiada en casos de contraindicación, como deficiencia conocida de dihidropirimidina deshidrogenasa (DPD), insuficiencia renal grave (clearance de creatinina <30 mL/min), embarazo o lactancia, o hipersensibilidad al 5-FU. También se evita en pacientes con problemas cardíacos graves o historia de isquemia, debido al riesgo de cardiotoxicidad. La evaluación de factores como el estado de performance (ECOG -2) y pruebas genéticas para DPD es esencial para determinar su idoneidad.

Riesgos, Efectos Secundarios e Interacciones

La capecitabina puede causar efectos adversos debido a su mecanismo citotóxico, pero estos son generalmente manejables con monitoreo. La información se basa en datos de poscomercialización y ensayos clínicos reportados por la FDA.

Comunes

  • Diarrea (hasta 50% de pacientes), náuseas y vómitos (30-40%), que pueden deshidratar y requerir antieméticos.
  • Síndrome mano-pie (eritema, dolor en palmas y plantas, en 50-60%), tratable con emolientes y pausas en el tratamiento.
  • Fatiga y anorexia (20-30%), que afectan la calidad de vida pero suelen resolverse al final del ciclo.

Raros

  • Neuropatía periférica (menos del 5%), con hormigueo en extremidades.
  • Alopecia (5-10%), no total como en otros quimioterapéuticos.
  • Alteraciones en uñas o piel (hiperpigmentación, <5%).

Graves

  • Neutropenia severa o trombocitopenia (10-15%), aumentando riesgo de infecciones; requiere conteo sanguíneo regular.
  • Cardiotoxicidad (infarto, angina, 2-5%), especialmente en combinación con otros fármacos.
  • Toxicidad gastrointestinal grave (obstrucción intestinal, 1-2%), que puede ser fatal sin intervención.

Interacciones

  • Interacciones fármaco-fármaco: Potencia warfarina (aumenta INR, riesgo hemorrágico); evita con leflunomida o fenitoína, que alteran su metabolismo. No combinar con otros fluoropirimidínicos sin ajuste.
  • Interacciones con alimentos: Tomar con comida para mejorar absorción; evitar jugo de toronja, que inhibe enzimas CYP2C9 y prolonga exposición.

Pacientes deben informar sobre todos los medicamentos para evitar complicaciones.

Uso: Dosis, Dosis Omitida, Sobredosis

La dosificación estándar de capecitabina se calcula por superficie corporal (mg/m²), típicamente 100-125 mg/m² dos veces al día durante 14 días, seguido de 7 días de descanso, repetido cada 21 días. Para la forma de 500 mg, se ajusta el número de pastillas (por ejemplo, 4 pastillas de 500 mg para una dosis de 200 mg). Siempre siga las indicaciones personalizadas basadas en peso, función renal y respuesta. Adminístrese con agua, preferiblemente con comida para reducir náuseas; evite alcohol, que exacerba toxicidad hepática, y no opere maquinaria si hay fatiga o mareos.

Si olvida una dosis, tómela lo antes posible dentro del horario del ciclo, pero omita si está cerca de la siguiente; no duplique para compensar, ya que aumenta riesgos. En caso de sobredosis sospechada (más de el doble de la dosis diaria), busque atención médica inmediata: síntomas incluyen diarrea severa, vómitos y mucositis. El tratamiento de sobredosis involucra soporte, posible uridina intravenosa y monitoreo hematológico, según protocolos de la NCCN.

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo afecta el clima al almacenamiento de la capecitabina? La capecitabina en pastillas de 500 mg debe almacenarse a temperatura ambiente (15-30°C), protegida de la humedad y la luz directa. En climas cálidos y húmedos, como en regiones tropicales, guárdela en un contenedor a prueba de humedad para evitar degradación del principio activo, lo que podría reducir su estabilidad a largo plazo.

  • ¿Qué aspecto tienen las pastillas genéricas de capecitabina? Las pastillas genéricas de 500 mg suelen ser oblongas, de color blanco o blanquecino, con grabados como "500" o códigos del fabricante en un lado. A diferencia de la marca Xeloda, que es amarilla, las genéricas varían ligeramente por productor, pero todas cumplen estándares farmacéuticos para uniformidad en tamaño y forma, facilitando su identificación.

  • ¿Cuáles son los ingredientes inactivos comunes en las formulaciones de capecitabina? Los excipientes típicos incluyen celulosa microcristalina, estearato de magnesio y croscarmelosa sódica, que ayudan en la desintegración y absorción. Algunos genéricos pueden contener lactosa, por lo que pacientes con intolerancia deben verificar la etiqueta; estas variaciones no afectan la biodisponibilidad del principio activo según pruebas de disolución USP.

  • ¿Hay diferencias en las formulaciones de capecitabina entre regiones geográficas? En Europa y EE.UU., las formulaciones son similares, con énfasis en pureza del principio activo >99%, pero en países asiáticos como India o China, los genéricos pueden usar excipientes locales adaptados a regulaciones como las de la CDSCO. Estas diferencias son mínimas y no impactan la eficacia, siempre que cumplan con estándares bioequivalentes aprobados por la OMS.

  • ¿Cuál es la historia del desarrollo de la capecitabina? Desarrollada en los años 90 por Roche como alternativa oral al 5-FU, se basó en investigaciones japonesas sobre profármacos. Ensayos iniciales en 1996 demostraron bioactivación tumoral selectiva, llevando a su aprobación en 1998 tras estudios fase I/II que confirmaron seguridad oral superior a la IV.

  • ¿Qué implicaciones tiene la capecitabina en pruebas de detección de drogas? No interfiere con pruebas estándar de abuso de sustancias, ya que no es un opioide ni estimulante. Sin embargo, puede causar falsos positivos en pruebas hepáticas o renales debido a elevaciones transitorias de enzimas, por lo que se debe informar al laboratorio sobre su uso para interpretaciones precisas.

  • ¿Cómo viajar con capecitabina en equipaje de mano? Empaque las pastillas en su envase original con etiqueta visible para aduanas y aerolíneas, cumpliendo límites de medicamentos personales. En vuelos internacionales, declare cantidades para ciclos de tratamiento; en climas variables, use bolsas ziplock para proteger de humedad, asegurando que no exceda 3 meses de suministro sin receta adicional.

  • ¿Influye el consumo de alimentos picantes en el uso de capecitabina? Alimentos picantes pueden agravar el síndrome mano-pie o irritación gastrointestinal, ya que la capecitabina sensibiliza la mucosa. Opte por dietas suaves con comidas bajas en especias durante el ciclo; estudios observacionales en pacientes oncológicos indican que esto reduce la intensidad de síntomas en un 20-30%.

  • ¿Cuáles fueron los ensayos clínicos clave que respaldan la capecitabina? El ensayo X-ACT (2005) comparó capecitabina con 5-FU/leucovorina en cáncer colorrectal adyuvante, mostrando no inferioridad en supervivencia. Otro pivotal, NO16966 (2006), evaluó su combinación con oxaliplatino, mejorando la supervivencia libre de progresión en metastásico, involucrando miles de pacientes en centros globales.

  • ¿Cómo se compara la capecitabina con medicamentos quimioterapéuticos más antiguos como el 5-FU? A diferencia del 5-FU intravenoso, que requiere infusiones hospitalarias y tiene mayor mucositis, la capecitabina ofrece conveniencia oral con activación tumoral selectiva, reduciendo toxicidad sistémica en un 15-20% según meta-análisis en The Lancet Oncology. Sin embargo, su perfil de diarrea es similar, haciendo que sea una evolución práctica pero no superior en todos los aspectos.

  • ¿Existen advertencias específicas para poblaciones con deficiencias enzimáticas? Pacientes con variantes genéticas en DPD (prevalencia 3-5% en caucásicos) enfrentan riesgo elevado de toxicidad severa; pruebas farmacogenéticas como las de la CPIC recomiendan screening previo. En asiáticos, donde la deficiencia es menos común, el monitoreo sigue siendo crucial para evitar hospitalizaciones innecesarias.

Glosario

Profármaco
Un compuesto inactivo que se transforma en el cuerpo en una sustancia activa, como la capecitabina que se convierte en 5-FU en tejidos tumorales para maximizar la eficacia terapéutica.
Síndrome mano-pie
Reacción cutánea común en quimioterapia, caracterizada por enrojecimiento, hinchazón y dolor en palmas y plantas de los pies, causada por acumulación del fármaco en áreas de alta proliferación celular.
Biodisponibilidad
La fracción de la dosis administrada que llega a la circulación sistémica en forma activa, que para la capecitabina oral es del 70-80%, permitiendo su uso conveniente sin inyecciones.
Deficiencia de DPD
Falta de la enzima dihidropirimidina deshidrogenasa, que metaboliza fluoropirimidínicos; su ausencia aumenta el riesgo de toxicidad grave en tratamientos como la capecitabina.

Comprar Capecitabina en Nuestra Farmacia en Línea

Adquirir capecitabina puede ser un desafío para pacientes con acceso limitado a farmacias locales o coberturas de seguro restrictivas, pero nuestra farmacia en línea ofrece una solución confiable y accesible. Como servicio de intermediación farmacéutica, colaboramos con farmacias licenciadas en el extranjero para proporcionar la versión genérica de capecitabina directamente a su puerta, a precios cercanos al costo del fabricante, lo que ayuda a reducir gastos significativos en tratamientos prolongados. Garantizamos la calidad verificada, sourcing solo de proveedores aprobados por reguladores internacionales como la OMS, asegurando que cada lote cumpla con estándares de pureza y estabilidad.

Nuestro enfoque prioriza la privacidad del paciente, con empaques discretos que no revelan el contenido, y entrega segura: opciones de express en 7 días para urgencias o regular por correo aéreo en alrededor de 3 semanas, dependiendo de su ubicación. Esto es ideal para quienes buscan medicamentos internacionales no disponibles localmente, eliminando barreras logísticas y permitiendo un enfoque continuo en su cuidado de salud. Al elegir nuestra farmacia, accede a un servicio profesional que respeta su confidencialidad y facilita el manejo de tratamientos oncológicos de manera empoderadora y sin complicaciones.

Descargo de Responsabilidad

La información sobre la capecitabina presentada aquí tiene fines educativos generales y no sustituye el consejo médico profesional. Todas las decisiones terapéuticas, incluidas aquellas relacionadas con aplicaciones no aprobadas, deben tomarse bajo la guía de un especialista en salud calificado. Asumimos que los lectores son adultos responsables que pueden tomar decisiones informadas sobre su bienestar. Nuestra farmacia en línea brinda acceso a la capecitabina para personas con disponibilidad limitada en farmacias tradicionales, planes de seguro con receta o que buscan opciones genéricas asequibles. Consulte siempre a su médico antes de iniciar, modificar o interrumpir cualquier fármaco.

No existe ninguna opinión disponible sobre este producto actualmente, pero puedes ser el primero en valorarlo. También puedes consultar información sobre productos relacionados en la página de reseñas.
Package Example
Front View
Side View
Back View
Tu pedido se empaquetará de forma segura y se enviará en menos de 24 horas. Esta es la apariencia exacta que tendrá (imágenes de un auténtico elemento enviado). Tiene el tamaño y aspecto de una carta privada normal (9,4x4,3x0,3 pulgadas or 24x11x0,7 cm) y no muestra su contenido.
Método de envío Hora de entrega Precio  
Entrega 14-21 días 0$ Número de seguimiento disponible en 4 días
Entrega 9-14 días 30$ Número de seguimiento disponible en 2 días
  • Envío a nivel mundial
  • Confidencialidad y anonimato garantizados
  • Seguro
  • Paquetes discretos
  • Envío de pedidos en menos de 24 horas
  • 100% entrega satisfactoria