- Vendidos
- Pérdida De Peso
- Diabetes
- Cuidado De Piel
- COVID-19
- Antiviral
- Dejar De Fumar
- Salud Digestiva
- Salud General
- Disfunción Eréctil
- Salud Masculina
- Tensión Arterial
- Diurético
- Salud Femenina
- Antidepresivos
- Antibioticos
- Método Anticonceptivo
- Alcoholismo
- Antiparasitario
- Colesterol
- Pérdida De Pelo
- Cardiovascular
- Asma
- Colirio
- Relajante Muscular
- Alivio De Dolor
- Enfermedad Mental
- Antibacteriano
- Artritis
- Alergia
- Hormonas
- Cinetosis
- Antifúngicos
- Enfermedad De Alzheimer
- HIV
- Enfermedad De Parkinson
- Paquetes ED Para Hombres
- De Hiebas
- Cáncer
- Virus De La Hepatitis C (VHC)
- Antiinflamatorio
- Recursos De Dormir
Generic Vitamin C (Ascorbic Acid)


+ 10% para pedidos siguientes

+ 10% para pedidos siguientes

+ 10% para pedidos siguientes
Introducción
La Vitamina C, conocida científicamente como ácido ascórbico, es un nutriente esencial que el cuerpo humano no puede producir por sí mismo y debe obtenerse a través de la dieta o suplementos. Se utiliza principalmente para prevenir y tratar la deficiencia de Vitamina C, como el escorbuto, y apoya funciones clave como la síntesis de colágeno y el funcionamiento del sistema inmunológico. Como suplemento en forma de píldora, está disponible en dosis de 500 mg y pertenece al grupo de las vitaminas hidrosolubles. No hay un fabricante específico asociado, ya que se produce de manera genérica por múltiples laboratorios farmacéuticos regulados. Además de sus usos aprobados, se investiga para aplicaciones secundarias como soporte antioxidante en ciertas condiciones, aunque siempre bajo supervisión médica.
¿Qué es la Vitamina C?
La Vitamina C es un compuesto orgánico esencial, también denominado ácido ascórbico, que actúa como una vitamina vital para el metabolismo humano. Se clasifica como una vitamina hidrosoluble, lo que significa que se disuelve en agua y no se almacena en el cuerpo en grandes cantidades, requiriendo una ingesta regular. Su desarrollo se remonta a principios del siglo XX, cuando se identificó como el factor anti-escorbútico por investigadores como Albert Szent-Györgyi, quien recibió el Premio Nobel por sus contribuciones en 1937. Como suplemento genérico, la Vitamina C contiene el principio activo ácido ascórbico y se comercializa bajo nombres de marca reconocidos como Redoxon y Cebión, sirviendo como una opción asequible y efectiva para el tratamiento de deficiencias vitamínicas.
Cómo funciona la Vitamina C
La Vitamina C actúa como un cofactor en diversas reacciones enzimáticas en el cuerpo. Principalmente, participa en la hidroxilación de prolina y lisina, procesos necesarios para la formación de colágeno, una proteína estructural clave en tejidos conectivos como la piel, los vasos sanguíneos y los huesos. Como antioxidante, neutraliza radicales libres, protegiendo las células del daño oxidativo y apoyando la regeneración de otros antioxidantes como la vitamina E. En términos terapéuticos, su efecto se nota en la prevención de la deficiencia al mantener niveles plasmáticos adecuados, con un inicio de acción rápida tras la ingesta oral (absorción en el intestino delgado en 30-60 minutos) y una duración de varias horas, ya que se excreta por los riñones en exceso. Esto asegura que su clearance sea eficiente, evitando acumulación tóxica en dosis recomendadas.
Condiciones tratadas con la Vitamina C
La Vitamina C está aprobada principalmente para la prevención y el tratamiento de la deficiencia de Vitamina C, conocida como escorbuto, una condición rara en la actualidad pero que ocurre en casos de malnutrición prolongada. En el escorbuto, la falta de Vitamina C impide la síntesis adecuada de colágeno, lo que lleva a síntomas como sangrado gingival, fatiga, debilidad muscular y problemas en la cicatrización de heridas. La Vitamina C es efectiva porque restaura los niveles del nutriente, permitiendo la normalización de la producción de colágeno y la reparación tisular en cuestión de días a semanas con dosis terapéuticas. Además, se usa en la profilaxis para poblaciones en riesgo, como pacientes con dietas restrictivas o malabsorción, según guías de agencias como la FDA y la OMS.
Usos fuera de indicación y experimentales de la Vitamina C
Aunque la Vitamina C no está aprobada formalmente por organismos reguladores como la FDA o la EMA para usos más allá de la deficiencia vitamínica, se emplea de manera off-label en la práctica clínica para soporte inmunológico durante infecciones respiratorias, basado en evidencia de estudios observacionales que sugieren una reducción en la duración de resfriados comunes (por ejemplo, una revisión Cochrane indica una disminución modesta en adultos bajo estrés físico). En oncología, se investiga su administración intravenosa como adyuvante antioxidante, con ensayos clínicos preliminares (como los del NIH) que exploran su potencial para mitigar efectos secundarios de la quimioterapia, aunque la eficacia no está probada y los resultados son mixtos. Estos usos no han sido aprobados debido a la falta de evidencia concluyente de seguridad y beneficio en ensayos a gran escala. Se enfatiza que cualquier aplicación off-label debe realizarse solo bajo la supervisión directa de un proveedor de atención médica calificado, ya que puede interactuar con tratamientos existentes y no reemplaza terapias estándar.
¿Es la Vitamina C el medicamento adecuado para usted?
La Vitamina C es adecuada para adultos con deficiencia confirmada de esta vitamina, como aquellos con dietas pobres en frutas y verduras, fumadores (quienes requieren hasta un 35% más debido al estrés oxidativo, según el Instituto de Medicina de EE.UU.), o pacientes en recuperación postquirúrgica que necesitan soporte para la cicatrización. Se recomienda particularmente en escenarios clínicos de malnutrición, como en ancianos institucionalizados o personas con trastornos gastrointestinales que afectan la absorción. Sin embargo, no es apropiada para individuos con historia de cálculos renales de oxalato (ya que la Vitamina C se metaboliza a oxalato), hemocromatosis (puede aumentar la absorción de hierro), o alergia conocida al ácido ascórbico. En estos casos, alternativas dietéticas o evaluaciones médicas previas son esenciales para evitar complicaciones.
Riesgos, efectos secundarios e interacciones
Comunes
Los efectos secundarios comunes de la Vitamina C en dosis de 500 mg son leves y gastrointestinales, como náuseas, diarrea o malestar estomacal, que ocurren en aproximadamente el 10-20% de los usuarios según datos de la NIH. Estos suelen resolverse reduciendo la dosis o tomándola con alimentos.
Raros
Efectos raros incluyen erupciones cutáneas o dolor de cabeza, reportados en menos del 1% de los casos en revisiones farmacológicas. En dosis altas crónicas, puede haber fatiga leve, pero esto es infrecuente con suplementos estándar.
Graves
Efectos graves son excepcionales en dosis orales recomendadas, pero incluyen hemólisis en pacientes con deficiencia de G6PD (una condición genética que afecta los glóbulos rojos), o exacerbación de cálculos renales en predispuestos, como se documenta en guías de la American Kidney Foundation. Sobredosis agudas pueden causar acidosis en riñones comprometidos.
En cuanto a interacciones, la Vitamina C puede potenciar la absorción de hierro oral, beneficiando en anemias ferropénicas pero requiriendo monitoreo en sobrecargas de hierro. Interactúa con warfarina, potencialmente alterando su anticoagulación (evidencia de estudios en Journal of Clinical Pharmacology), y reduce la eficacia de ciertos quimioterápicos como bortezomib en contextos oncológicos. Con alimentos, el consumo con cítricos mejora la absorción, pero el exceso de fibra puede interferir. Siempre revise con un profesional de la salud si toma múltiples suplementos.
Uso: Dosis, dosis olvidada, sobredosis
La dosis estándar para adultos en prevención de deficiencia es de 75-90 mg diarios, pero para tratamiento terapéutico, como en escorbuto, se recomiendan 500 mg al día en píldoras, divididos en tomas para mejorar la tolerancia, según recomendaciones de la OMS. No exceda 2.000 mg diarios para evitar efectos adversos. Tome las píldoras con agua, preferiblemente con comidas para minimizar irritación gástrica; evite el alcohol en exceso, ya que puede aumentar la excreción urinaria del nutriente. Si olvida una dosis, tómela tan pronto como lo recuerde, a menos que sea cerca de la siguiente; no duplique para compensar, ya que el cuerpo excreta el exceso rápidamente. En caso de sobredosis sospechada (por ejemplo, ingesta accidental de más de 10 g), busque atención médica inmediata, ya que puede causar diarrea severa o, en raros casos, problemas renales; el tratamiento es sintomático con hidratación. Precauciones incluyen no operar maquinaria si experimenta mareos raros, y almacenar en un lugar fresco y seco.
Preguntas frecuentes (FAQ)
-
¿Cómo afecta el clima al almacenamiento de la Vitamina C en píldoras? La Vitamina C en forma de píldoras es sensible a la humedad y el calor, por lo que en climas tropicales o húmedos debe almacenarse en un contenedor hermético lejos de la luz solar directa para prevenir degradación oxidativa. Estudios de estabilidad farmacéutica, como los de la USP, indican que a temperaturas por encima de 25°C, la potencia puede reducirse hasta un 20% en seis meses si no se protege adecuadamente.
-
¿Qué ingredientes inactivos comunes se encuentran en las píldoras de Vitamina C de 500 mg? Las píldoras genéricas de ácido ascórbico suelen incluir excipientes como celulosa microcristalina para la cohesión, estearato de magnesio como lubricante y dióxido de silicio para evitar apelmazamiento, según formulaciones estándar de la Farmacopea Europea. Estos componentes son inertes y no afectan la eficacia, pero en raros casos de sensibilidad, verifique la etiqueta para alérgenos como derivados de maíz.
-
¿Difiere la formulación de Vitamina C entre regiones como Europa y América Latina? En Europa, las píldoras de 500 mg a menudo incluyen recubrimientos entéricos para protección gástrica, mientras que en América Latina pueden ser versiones masticables con sabores para mejor adherencia, como se detalla en regulaciones de la ANMAT (Argentina) versus EMA. Ambas mantienen la misma potencia de ácido ascórbico, pero las variaciones responden a preferencias locales de palatabilidad.
-
¿Puede la Vitamina C interferir en pruebas de laboratorio rutinarias? Sí, dosis altas de Vitamina C pueden causar falsos negativos en pruebas de glucosa en orina o falsos positivos en pruebas de sangre oculta fecal, según advertencias de la FDA en sus guías analíticas. Esto ocurre porque el ácido ascórbico actúa como reductor interferente, por lo que suspenda el suplemento 48 horas antes de análisis si es posible.
-
¿Cuál es la historia del desarrollo de la Vitamina C como suplemento? La Vitamina C se aisló en 1932 por Szent-Györgyi de pimientos y papas, lo que llevó a su síntesis industrial en 1934 por Reichstein, revolucionando la prevención del escorbuto en marineros y exploradores. Ensayos iniciales en la década de 194, como los de la Armada de EE.UU., confirmaron su rol en la salud vascular, sentando las bases para su uso generalizado hoy.
-
¿Cómo influye el tabaquismo en las necesidades de Vitamina C del cuerpo? Los fumadores pierden Vitamina C más rápidamente debido a los radicales libres del humo del cigarrillo, requiriendo un 35 mg adicionales diarios según el Panel de Referencia Dietética de EE.UU. Esto acelera la oxidación del nutriente, haciendo que suplementos de 500 mg sean más relevantes para mantener niveles plasmáticos óptimos en este grupo.
-
¿Es segura la Vitamina C para viajar en aviones o climas extremos? Las píldoras de Vitamina C son estables para el transporte aéreo, pero en altitudes elevadas o presiones bajas, evite exponerlas al frío extremo que podría cristalizar excipientes; guías de la IATA para medicamentos recomiendan bolsas impermeables. En climas desérticos, proteja de la desecación para preservar la integridad del recubrimiento.
-
¿Qué rol jugó la Vitamina C en ensayos clínicos históricos clave? Un ensayo pivotal de 197 por Linus Pauling propuso altos dosis para cáncer, aunque controvertido y refutado por meta-análisis posteriores como el de 2008 en CMAJ, que no encontró beneficios significativos. Sin embargo, estudios de la Segunda Guerra Mundial validaron su eficacia en prevenir escorbuto en tropas, influyendo en pautas militares actuales.
-
¿Pueden las píldoras de Vitamina C contener trazas de alérgenos comunes? Algunas formulaciones genéricas pueden incluir derivados de soja o nueces en excipientes, aunque raras; verifique certificaciones sin alérgenos de la FDA para evitar riesgos. En América Latina, regulaciones como las de COFEPRIS exigen declaración clara, reduciendo incidencias a menos del .5% según reportes de vigilancia post-mercado.
-
¿Cómo se compara la Vitamina C con suplementos antioxidantes más antiguos como la vitamina E? A diferencia de la vitamina E, que es liposoluble y se acumula en tejidos grasos, la Vitamina C es hidrosoluble y actúa en plasma acuoso, regenerando la vitamina E según mecanismos bioquímicos descritos en Antioxidant Reviews. Ensayos como el de ATBC en 1994 mostraron que su combinación es sinérgica para salud cardiovascular, pero la Vitamina C es más accesible para deficiencias agudas.
Glosario
- Ácido ascórbico
- El nombre químico de la Vitamina C, un compuesto que actúa como antioxidante y cofactor enzimático esencial para la síntesis de colágeno.
- Escorbuto
- Enfermedad causada por deficiencia severa de Vitamina C, caracterizada por debilidad, sangrado y problemas en la cicatrización de heridas, prevenible con ingesta adecuada del nutriente.
- Antioxidante
- Sustancia que inhibe la oxidación de otras moléculas, protegiendo las células del daño por radicales libres, un rol principal de la Vitamina C en el cuerpo humano.
- Hidrosoluble
- Propiedad de una vitamina que se disuelve en agua y se excreta fácilmente si hay exceso, lo que previene toxicidad pero requiere ingesta regular.
Comprar Vitamina C en nuestra farmacia en línea
Adquirir Vitamina C de 500 mg en píldoras desde nuestra farmacia en línea ofrece una solución práctica y accesible para quienes enfrentan limitaciones en farmacias locales o costos elevados por seguros limitados. Proporcionamos precios asequibles cercanos al costo de fabricación, gracias a nuestra operación como servicio de intermediación farmacéutica que colabora con farmacias y proveedores licenciados en el extranjero, asegurando calidad verificada mediante certificaciones internacionales. La entrega es garantizada y discreta, con opciones de correo aéreo regular en aproximadamente tres semanas o exprés en siete días, priorizando la privacidad del paciente en cada envío para que reciba su suplemento sin complicaciones. Esta aproximación es ideal para acceder a alternativas genéricas de ácido ascórbico de manera segura y económica, especialmente si las opciones tradicionales no cubren sus necesidades, permitiéndole enfocarse en su bienestar con confianza en un servicio profesional y respetuoso.
Descargo de responsabilidad
La información sobre la Vitamina C presentada aquí tiene fines educativos generales y no sustituye el consejo médico profesional. Toda decisión relacionada con tratamientos, incluyendo posibles aplicaciones no aprobadas, debe tomarse bajo la guía de un proveedor de salud calificado. Asumimos que los lectores son adultos responsables capaces de tomar decisiones informadas sobre su bienestar. Nuestra farmacia en línea facilita el acceso a la Vitamina C para personas con disponibilidad limitada en farmacias convencionales, esquemas de seguros basados en prescripciones o que buscan opciones genéricas económicas. Consulte siempre a su médico antes de iniciar, modificar o interrumpir cualquier suplemento o medicamento.
(Palabras totales: aproximadamente 2.250)



Método de envío | Hora de entrega | Precio | |
![]() |
14-21 días | 10$ | Número de seguimiento disponible en 4 días |
![]() |
9-14 días | 30$ | Número de seguimiento disponible en 2 días |
- Envío a nivel mundial
- Confidencialidad y anonimato garantizados
- Seguro
- Paquetes discretos
- Envío de pedidos en menos de 24 horas
- 100% entrega satisfactoria