- Vendidos
- Pérdida De Peso
- Diabetes
- Cuidado De Piel
- COVID-19
- Antiviral
- Dejar De Fumar
- Salud Digestiva
- Salud General
- Disfunción Eréctil
- Salud Masculina
- Tensión Arterial
- Diurético
- Salud Femenina
- Antidepresivos
- Antibioticos
- Método Anticonceptivo
- Alcoholismo
- Antiparasitario
- Colesterol
- Pérdida De Pelo
- Cardiovascular
- Asma
- Colirio
- Relajante Muscular
- Alivio De Dolor
- Enfermedad Mental
- Antibacteriano
- Artritis
- Alergia
- Hormonas
- Cinetosis
- Antifúngicos
- Enfermedad De Alzheimer
- HIV
- Enfermedad De Parkinson
- Paquetes ED Para Hombres
- De Hiebas
- Cáncer
- Virus De La Hepatitis C (VHC)
- Antiinflamatorio
- Recursos De Dormir
Generic Ursodeoxycholic Acid


+ 10% para pedidos siguientes

+ Seguro de entrega del paquete
+ 10% para pedidos siguientes

+ Seguro de entrega del paquete
+ 10% para pedidos siguientes

+ Seguro de entrega del paquete
+ 10% para pedidos siguientes

+ Seguro de entrega del paquete
+ 10% para pedidos siguientes
Introducción
El ácido ursodesoxicólico es un medicamento utilizado principalmente para el tratamiento de afecciones hepáticas y biliares. Se trata de un ácido biliar hidrofílico que ayuda a mejorar el flujo biliar y a proteger las células hepáticas. Este compuesto activo se presenta en forma de píldoras, con una dosificación disponible de 300 mg. Pertenece al grupo de los ácidos biliares, y su uso se basa en evidencia de agencias reguladoras como la FDA y la EMA. Además de sus indicaciones aprobadas, como la disolución de cálculos biliares de colesterol y el tratamiento de la colangitis biliar primaria, se investiga en otros contextos, aunque siempre bajo supervisión médica.
¿Qué es el ácido ursodesoxicólico?
El ácido ursodesoxicólico es un ácido biliar natural producido en pequeñas cantidades por el hígado humano, pero que se administra como medicamento para fines terapéuticos. Se clasifica como un agente colerético y hepatoprotector, y su desarrollo se remonta a la década de 197, cuando se identificó su potencial para modular la composición de la bilis. No hay un fabricante específico único, ya que se produce en versiones genéricas por diversas compañías farmacéuticas reguladas.
El ácido ursodesoxicólico es la versión genérica de medicamentos bien conocidos, que contiene el compuesto activo del mismo nombre. Nuestra farmacia en línea proporciona esta alternativa genérica como una opción de tratamiento rentable. Se comercializa bajo nombres de marca como Ursofalk y Ursosan, lo que facilita su reconocimiento en contextos clínicos y mejora la accesibilidad para pacientes que buscan opciones asequibles.
Cómo funciona el ácido ursodesoxicólico
El ácido ursodesoxicólico actúa modificando la composición de la bilis, un fluido digestivo producido por el hígado. Reduce la saturación de colesterol en la bilis al inhibir su absorción intestinal y promover su excreción, lo que previene la formación de cálculos biliares. En afecciones hepáticas, desplaza a los ácidos biliares tóxicos hidrofóbicos, protegiendo las membranas celulares del hígado y reduciendo la inflamación y la apoptosis (muerte celular programada).
Este mecanismo terapéutico se relaciona directamente con su efecto protector: el inicio de acción ocurre en semanas para la disolución de cálculos, con un efecto sostenido durante el tratamiento continuo. Se metaboliza en el hígado y se excreta principalmente por la bilis, con una vida media de aproximadamente 3-4 días, lo que permite una dosificación una o dos veces al día. Estudios clínicos, como los publicados en el New England Journal of Medicine, confirman su eficacia en la mejora de parámetros bioquímicos hepáticos sin alterar significativamente el metabolismo general.
Condiciones tratadas con el ácido ursodesoxicólico
El ácido ursodesoxicólico está aprobado para el tratamiento de la colangitis biliar primaria (CBP), una enfermedad autoinmune crónica que afecta los conductos biliares intrahepáticos. Es efectivo porque reduce los niveles de enzimas hepáticas elevadas, como la fosfatasa alcalina, y ralentiza la progresión de la fibrosis hepática, mejorando la supervivencia sin trasplante, según guías de la American Association for the Study of Liver Diseases (AASLD).
Otra indicación aprobada es la disolución de cálculos biliares de colesterol no quirúrgicos en pacientes con vesícula biliar funcional. Funciona al hacer la bilis menos litogénica (propensa a formar piedras), logrando disolución en hasta el 50% de los casos después de 6-24 meses, basado en datos de ensayos controlados aleatorizados revisados por la EMA.
Usos off-label e investigacionales del ácido ursodesoxicólico
El ácido ursodesoxicólico se utiliza off-label en algunos casos de colestasis intrahepática del embarazo, donde estudios observacionales, como los publicados en Hepatology, sugieren que reduce el prurito y mejora los resultados fetales al disminuir los ácidos biliares circulantes. Sin embargo, esta aplicación no está aprobada oficialmente por reguladores como la FDA o la EMA, y su eficacia y seguridad no han sido confirmadas en ensayos a gran escala.
En contextos investigacionales, se explora su rol en la enfermedad del hígado graso no alcohólico (EHGNA), donde la evidencia preliminar de revisiones en The Lancet indica un posible beneficio en la reducción de la inflamación hepática. Estos usos no sustituyen tratamientos aprobados y deben considerarse solo bajo la supervisión directa de un proveedor de atención médica calificado, ya que los riesgos podrían superar los beneficios en ausencia de datos regulatorios sólidos. Siempre consulte a un profesional antes de considerar cualquier uso off-label.
¿Es el ácido ursodesoxicólico el medicamento adecuado para usted?
El ácido ursodesoxicólico es adecuado para adultos con colangitis biliar primaria diagnosticada, especialmente en etapas tempranas donde se recomienda como terapia de primera línea para pacientes con bilirrubina normal y fosfatasa alcalina elevada. También es apropiado para individuos con cálculos biliares de colesterol pequeños (menos de 20 mm) que no son candidatos a cirugía, como aquellos con comorbilidades cardiovasculares.
Se recomienda particularmente en escenarios clínicos donde se busca evitar intervenciones invasivas, como en mujeres en edad fértil con litiasis biliar asintomática. No es adecuado en casos de cálculos pigmentarios, obstrucción biliar completa o hipersensibilidad al compuesto. Contraindicaciones incluyen enfermedad inflamatoria del intestino crónica de la vesícula o insuficiencia renal grave, donde el aclaramiento biliar alterado podría potenciar efectos adversos.
Riesgos, efectos secundarios e interacciones
Efectos secundarios comunes
Los efectos secundarios más frecuentes incluyen diarrea, náuseas y dolor abdominal, que ocurren en hasta el 10% de los pacientes y suelen ser transitorios, resolviéndose con ajuste de dosis. Estos se deben a la alteración en la composición biliar y se minimizan tomando el medicamento con comidas.
Efectos secundarios raros
Reacciones alérgicas como rash cutáneo o prurito localizado son infrecuentes (menos del 1%), reportadas en farmacovigilancia de la EMA. Elevaciones leves en transaminasas hepáticas también se observan, pero no suelen requerir discontinuación.
Efectos secundarios graves
En casos raros, puede haber calcificación de cálculos biliares o exacerbación de síntomas en obstrucción biliar, lo que demanda monitoreo ecográfico. Hipersensibilidad grave o litiasis biliar aguda son eventos reportados en menos del .1%, según datos de la FDA. Consulte inmediatamente si aparecen ictericia o dolor intenso.
Interacciones
Interacciona con colestiramina, que reduce su absorción al unirse en el intestino; se recomienda espaciar las dosis por al menos 4 horas. Antácidos con aluminio pueden disminuir su biodisponibilidad, y anticonceptivos orales aumentan el riesgo de litiasis. No hay interacciones significativas con alimentos, pero evite el exceso de grasas saturadas para optimizar su efecto en la bilis. Evite el alcohol, ya que puede estresar adicionalmente el hígado.
Uso: Dosis, dosis olvidada, sobredosis
La dosificación estándar para colangitis biliar primaria es de 13-15 mg/kg/día, dividida en 2-3 tomas, equivalente a 300-600 mg diarios para un adulto promedio, ajustada por peso. Para disolución de cálculos biliares, se inicia con 8-10 mg/kg/día (alrededor de 300 mg dos veces al día). Tome con alimentos para mejorar la absorción, y siga el tratamiento por al menos 6 meses, con monitoreo hepático cada 3 meses.
Si olvida una dosis, tómela tan pronto como lo recuerde, a menos que sea cerca de la siguiente; no duplique para compensar, ya que podría causar diarrea excesiva. En caso de sobredosis sospechada (más de 5 g/día), busque atención médica inmediata; síntomas incluyen diarrea severa y deshidratación, tratables con soporte hidráulico. Precauciones incluyen evitar operar maquinaria si causa somnolencia, y no combinar con otros hepatotóxicos sin supervisión.
Preguntas frecuentes
-
¿Cómo se almacena el ácido ursodesoxicólico en climas cálidos? El ácido ursodesoxicólico debe almacenarse en un lugar fresco y seco, por debajo de 25°C, para evitar degradación del principio activo. En climas cálidos, guárdelo alejado de la humedad y la luz directa, utilizando el envase original para preservar su estabilidad, como recomiendan las guías de la Organización Mundial de la Salud.
-
¿Cuáles son los ingredientes inactivos típicos en las píldoras de 300 mg? Las píldoras de ácido ursodesoxicólico de 300 mg suelen contener excipientes como celulosa microcristalina, estearato de magnesio y dióxido de silicio, que ayudan en la disolución y estabilidad. Estos varían ligeramente por fabricante, pero son inertes y no afectan la acción terapéutica principal.
-
¿Difiere la formulación del ácido ursodesoxicólico en regiones de América Latina? En países de América Latina, la formulación es similar a la europea, con énfasis en recubrimientos entéricos para proteger el estómago, según regulaciones de la ANMAT en Argentina o COFEPRIS en México. Estas variaciones aseguran compatibilidad local sin alterar la biodisponibilidad.
-
¿Puede el ácido ursodesoxicólico afectar pruebas de detección de drogas? No interfiere con pruebas estándar de drogas como opioides o cannabis, ya que no comparte estructuras químicas similares. Sin embargo, podría influir en pruebas hepáticas rutinarias al normalizar enzimas, lo que es beneficioso pero debe informarse al laboratorio.
-
¿Cuál es la historia del desarrollo del ácido ursodesoxicólico? Descubierto en la bilis de osos asiáticos en el siglo XIX, su aislamiento puro ocurrió en los años 195, y los primeros ensayos clínicos en los 197 demostraron su rol en litiasis biliar. La aprobación por la FDA en 1987 marcó su uso amplio en hepatología.
-
¿Cómo impacta el consumo de café en el tratamiento con ácido ursodesoxicólico? El café en moderación no interfiere, y algunos estudios en Journal of Hepatology sugieren que antioxidantes del café podrían complementar la protección hepática. Evite exceso, ya que la cafeína podría exacerbar diarrea si se presenta como efecto secundario.
-
¿Es seguro viajar con píldoras de ácido ursodesoxicólico en equipaje de mano? Sí, se permite en equipaje de mano con receta o empaque original para cumplir con regulaciones de aviación como las de la TSA o equivalentes internacionales. Manténgalo en un contenedor seguro para evitar daños durante el viaje.
-
¿Qué ensayos clínicos clave respaldan su uso en colangitis biliar primaria? El ensayo PBC-UDCA de los años 198, con más de 400 pacientes, mostró una reducción del 30% en mortalidad hepática comparado con placebo, publicado en Annals of Internal Medicine. Ensayos posteriores confirmaron su combinación con obeticholic acid para casos resistentes.
-
¿Cómo se compara el ácido ursodesoxicólico con tratamientos antiguos para cálculos biliares? A diferencia de sales biliares como el ácido quenodesoxicólico, que causaban hepatotoxicidad, el ursodesoxicólico es más seguro y efectivo a largo plazo, con tasas de disolución superiores según meta-análisis en Gastroenterology.
-
¿Afecta el ácido ursodesoxicólico la absorción de vitaminas liposolubles? Puede mejorar la absorción de vitaminas A, D, E y K al optimizar el flujo biliar, beneficiando a pacientes con malabsorción hepática. Monitoree niveles si hay deficiencias preexistentes, como recomienda la European Association for the Study of the Liver.
-
¿Cuáles son las reglas para importar ácido ursodesoxicólico personalmente en la UE? En la Unión Europea, se permite importar hasta 3 meses de suministro personal con receta médica, bajo directivas de la EMA. Verifique restricciones aduaneras locales para evitar confiscaciones, priorizando fuentes autorizadas.
Glosario
- Colangitis biliar primaria
- Enfermedad autoinmune crónica que daña los conductos biliares del hígado, llevando a acumulación de bilis y posible cirrosis.
- Litogénica
- Propiedad de la bilis que favorece la formación de cálculos o piedras, relacionada con altos niveles de colesterol no solubilizado.
- Hepatoprotector
- Sustancia que protege las células del hígado contra daños tóxicos, inflamación o estrés oxidativo.
- Bilirrubina
- Pigmento amarillo derivado de la degradación de glóbulos rojos, cuya elevación indica problemas hepáticos o biliares.
Comprar ácido ursodesoxicólico en nuestra farmacia en línea
Adquirir ácido ursodesoxicólico a través de nuestra farmacia en línea ofrece una solución práctica y accesible para pacientes que enfrentan limitaciones en el acceso local o costos elevados. Proporcionamos precios asequibles, cercanos al costo del fabricante, lo que ayuda a mantener el tratamiento continuo sin comprometer el presupuesto. Toda nuestra oferta proviene de proveedores licenciados y verificados, asegurando calidad farmacéutica rigurosa que cumple con estándares internacionales, para que pueda confiar en la pureza y efectividad del producto.
Nuestra entrega garantizada es discreta y confiable, con opciones de 7 días exprés o alrededor de 3 semanas por correo aéreo regular, adaptadas a sus necesidades. Como servicio de corretaje farmacéutico, colaboramos con farmacias licenciadas en el extranjero, permitiendo acceso a medicamentos internacionales que no siempre están disponibles en farmacias tradicionales o cubiertos por seguros. Esto es ideal para quienes buscan alternativas genéricas económicas o viven en áreas con escasez, todo mientras respetamos estrictamente su privacidad mediante un servicio confidencial que protege su información personal. De esta manera, facilitamos su camino hacia un manejo hepático más sencillo y seguro.
Descargo de responsabilidad
La información sobre el ácido ursodesoxicólico presentada aquí es solo para fines educativos generales. No sustituye el consejo médico profesional. Cualquier decisión de tratamiento, incluyendo el uso off-label, debe tomarse bajo la guía de un proveedor de salud calificado. Asumimos que todos los lectores son adultos responsables capaces de tomar decisiones informadas sobre su bienestar. Nuestra farmacia en línea brinda acceso al ácido ursodesoxicólico para personas con disponibilidad limitada en farmacias convencionales, esquemas de seguro con receta o que buscan opciones genéricas asequibles. Consulte siempre a su médico antes de iniciar, modificar o detener cualquier medicamento.



Método de envío | Hora de entrega | Precio | |
![]() |
14-21 días | 10$ | Número de seguimiento disponible en 4 días |
![]() |
9-14 días | 30$ | Número de seguimiento disponible en 2 días |
- Envío a nivel mundial
- Confidencialidad y anonimato garantizados
- Seguro
- Paquetes discretos
- Envío de pedidos en menos de 24 horas
- 100% entrega satisfactoria