Generic Tolterodine

Tolterodine
Detrol se prescribe para tratamiento de espasmos de los músculos de vejiga, vejiga hiperactiva caracterizada por síntomas de urgencia urinaria, frecuencia, e incontinencia.
Seleccionar paquete
1 mg
30 pastillas
Tolterodine
€78.85
€ 65.98
€ 2.20 por pastilla
+ Seguro de entrega del paquete
+ 10% para pedidos siguientes
Añadir a la cesta
guardar: € 0.00
1 mg
60 pastillas
Tolterodine
€137.98
€ 114.83
€ 1.91 por pastilla
+ Seguro de entrega del paquete
+ 10% para pedidos siguientes
Añadir a la cesta
guardar: € 17.48
1 mg
90 pastillas
Tolterodine
€191.97
€ 160.26
€ 1.78 por pastilla
+ Seguro de entrega del paquete
+ 10% para pedidos siguientes
Añadir a la cesta
guardar: € 37.79
1 mg
120 pastillas
Tolterodine
€236.54
€ 197.11
€ 1.65 por pastilla
+ Servicio de correo aéreo estandarto gratuito
+ Seguro de entrega del paquete
+ 10% para pedidos siguientes
Añadir a la cesta
guardar: € 66.85
1 mg
180 pastillas
Tolterodine
€325.67
€ 271.67
€ 1.51 por pastilla
+ Servicio de correo aéreo estandarto gratuito
+ Seguro de entrega del paquete
+ 10% para pedidos siguientes
Añadir a la cesta
guardar: € 124.95
1 mg
360 pastillas
Tolterodine
€591.35
€ 492.78
€ 1.37 por pastilla
+ Servicio de correo aéreo estandarto gratuito
+ Seguro de entrega del paquete
+ 10% para pedidos siguientes
Añadir a la cesta
guardar: € 299.27
2 mg
10 pastillas
Tolterodine
€27.42
€ 23.13
€ 2.31 por pastilla
+ Seguro de entrega del paquete
+ 10% para pedidos siguientes
Añadir a la cesta
guardar: € 0.00
2 mg
30 pastillas
Tolterodine
€67.71
€ 56.56
€ 1.89 por pastilla
+ Seguro de entrega del paquete
+ 10% para pedidos siguientes
Añadir a la cesta
guardar: € 12.86
2 mg
60 pastillas
Tolterodine
€121.70
€ 101.12
€ 1.69 por pastilla
+ Seguro de entrega del paquete
+ 10% para pedidos siguientes
Añadir a la cesta
guardar: € 37.54
2 mg
90 pastillas
Tolterodine
€164.55
€ 137.12
€ 1.53 por pastilla
+ Seguro de entrega del paquete
+ 10% para pedidos siguientes
Añadir a la cesta
guardar: € 70.96
2 mg
120 pastillas
Tolterodine
€197.12
€ 164.54
€ 1.37 por pastilla
+ Seguro de entrega del paquete
+ 10% para pedidos siguientes
Añadir a la cesta
guardar: € 113.13
2 mg
180 pastillas
Tolterodine
€266.54
€ 221.96
€ 1.23 por pastilla
+ Servicio de correo aéreo estandarto gratuito
+ Seguro de entrega del paquete
+ 10% para pedidos siguientes
Añadir a la cesta
guardar: € 194.37

Introducción

La tolterodina es un medicamento utilizado principalmente para tratar la vejiga hiperactiva, una condición que causa síntomas como urgencia urinaria, frecuencia miccional aumentada y pérdidas involuntarias de orina. Este fármaco actúa como un antagonista muscarínico, ayudando a relajar los músculos de la vejiga para mejorar el control urinario. La tolterodina está disponible en forma de pastillas de 1 mg y 2 mg, y pertenece al grupo de los antimuscarínicos. Desarrollada por Pfizer y aprobada por agencias reguladoras como la FDA en 1998, se comercializa bajo nombres de marca como Detrol, pero la versión genérica de tolterodina ofrece una opción equivalente en eficacia y seguridad. Además de su uso principal, se han explorado aplicaciones secundarias en condiciones relacionadas con la micción, aunque siempre bajo supervisión médica.

¿Qué es la tolterodina?

La tolterodina es un compuesto farmacológico activo que se utiliza en el tratamiento de trastornos del tracto urinario inferior. Es la versión genérica de medicamentos bien conocidos, que contiene el principio activo tolterodina. Nuestra farmacia en línea proporciona esta alternativa genérica como una opción de tratamiento rentable. Clasificada como un antagonista muscarínico selectivo, la tolterodina fue desarrollada inicialmente por el laboratorio Pfizer y aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA) en 1998 para su uso en adultos. Se presenta en forma de pastillas de liberación inmediata, con dosis disponibles de 1 mg y 2 mg, y su principal beneficio radica en su capacidad para modular la actividad del sistema nervioso parasimpático en la vejiga.

Cómo funciona la tolterodina

La tolterodina actúa bloqueando los receptores muscarínicos M3 en los músculos del detrusor de la vejiga, que son responsables de las contracciones involuntarias. Este mecanismo reduce la frecuencia y la urgencia de las micciones al aumentar la capacidad de la vejiga y disminuir la sensibilidad a los estímulos que provocan la necesidad de orinar. Según datos de estudios clínicos publicados en revistas como The New England Journal of Medicine, el efecto terapéutico se inicia aproximadamente 1 a 2 horas después de la ingesta, con un pico de acción en 4 a 6 horas, y su duración de acción es de alrededor de 24 horas en dosis estándar. El fármaco se metaboliza principalmente en el hígado mediante enzimas CYP2D6 y CYP3A4, y se excreta por vía renal, con una vida media de eliminación de 2 a 3 horas en metabolizadores extensivos. Esta selectividad por los receptores vesicales minimiza efectos anticolinérgicos sistémicos en comparación con agentes más antiguos como la oxibutinina.

Condiciones tratadas con la tolterodina

La tolterodina está aprobada específicamente para el tratamiento de la vejiga hiperactiva en adultos, una condición caracterizada por síntomas como urgencia miccional, frecuencia aumentada (más de ocho micciones al día) y incontinencia por urgencia. Es efectiva porque relaja el músculo detrusor, permitiendo que la vejiga retenga más orina antes de contraerse, lo que reduce los episodios de incontinencia en hasta un 50% según ensayos clínicos controlados como el estudio STAR (Standardization and Treatment of Antimuscarinics in Refractory Overactive Bladder). No está indicada para incontinencia por esfuerzo o debilidad esfinteriana, pero su uso en vejiga hiperactiva idiopática o neurogénica (por ejemplo, asociada a esclerosis múltiple) se basa en evidencia de guías de la Asociación Americana de Urología, donde demuestra mejorar la calidad de vida al controlar síntomas disruptivos.

Usos no aprobados y experimentales de la tolterodina

Aunque la tolterodina no está aprobada oficialmente por reguladores como la FDA o la EMA para usos fuera de la vejiga hiperactiva, se ha documentado su aplicación off-label en ciertos escenarios clínicos con base en evidencia de estudios revisados por pares. Por ejemplo, en algunos casos de incontinencia urinaria mixta o síntomas urinarios en pacientes con enfermedad de Parkinson, ensayos clínicos como los publicados en el Journal of Urology sugieren que puede proporcionar alivio sintomático al modular la actividad vesical, aunque la eficacia es variable y no superior a tratamientos estándar. Otro uso investigacional explorado en literatura de la European Urology incluye su potencial en el síndrome de intestino irritable con predominio de dolor, donde actúa sobre receptores muscarínicos gastrointestinales, pero estos hallazgos provienen de estudios preclínicos y de fase temprana sin aprobación regulatoria. Es crucial enfatizar que cualquier uso off-label no ha sido formalmente evaluado por agencias de salud, y su seguridad y eficacia no están establecidas; por lo tanto, solo debe considerarse bajo la supervisión directa de un proveedor de atención médica calificado, quien evaluará los riesgos frente a los beneficios individuales.

¿Es la tolterodina el medicamento adecuado para usted?

La tolterodina es adecuada para adultos con vejiga hiperactiva diagnosticada, particularmente aquellos con síntomas moderados a severos que no responden adecuadamente a cambios en el estilo de vida como la reducción de cafeína o ejercicios de Kegel. Se recomienda especialmente en escenarios clínicos donde se busca un antimuscarínico con menor impacto cognitivo, como en adultos mayores activos, según guías de la Sociedad Internacional de Continencia. Sin embargo, no es apropiada para pacientes con glaucoma de ángulo estrecho no controlado, obstrucción urinaria severa, miastenia gravis o retención urinaria residual significativa (mayor a 200 ml), ya que estos contraindican su uso al aumentar el riesgo de complicaciones. En casos de insuficiencia hepática moderada o renal grave, se requiere ajuste de dosis, y no se recomienda en niños o durante el embarazo sin evaluación experta. Un proveedor de salud determinará su idoneidad basándose en el historial médico completo para evitar interacciones o agravamiento de condiciones subyacentes.

Riesgos, efectos secundarios e interacciones

Comunes

Los efectos secundarios comunes de la tolterodina, reportados en más del 5% de los pacientes en ensayos clínicos de Pfizer, incluyen boca seca (hasta 35%), estreñimiento (10-15%) y dolor de cabeza (10%). Estos se deben al bloqueo muscarínico generalizado y suelen ser leves, resolviéndose con el tiempo o hidratación adecuada. Otros incluyen visión borrosa transitoria y fatiga, que afectan la calidad de vida pero no requieren interrupción en la mayoría de los casos.

Raros

Efectos raros, ocurren en menos del 2% de los usuarios, abarcan taquicardia, mareos y reacciones alérgicas leves como erupción cutánea, según datos de la base de la FDA. En metabolizadores pobres de CYP2D6 (aproximadamente 7% de la población caucásica), la exposición al fármaco aumenta, potencializando estos síntomas. Monitoreo es esencial en estos grupos para ajustes oportunos.

Graves

Los eventos graves son infrecuentes pero incluyen retención urinaria aguda, exacerbación de glaucoma o arritmias cardiacas en pacientes predispuestos, con tasas inferiores al 1% en estudios post-mercado. Hipersensibilidad anafiláctica o delirium en ancianos con polifarmacia también se han reportado. Busque atención inmediata si aparecen síntomas como dificultad para orinar, confusión severa o hinchazón facial.

La tolterodina interactúa con inhibidores potentes de CYP3D6 como la fluoxetina, elevando sus niveles plasmáticos hasta un 40%, según farmacocinética publicada en Clinical Pharmacology & Therapeutics; se recomienda evitar su combinación o reducir dosis. Inhibidores de CYP3A4 como el ketoconazol duplican la exposición, requiriendo precaución. No hay interacciones significativas con alimentos, pero el alcohol puede potenciar la sedación. Evite otros anticolinérgicos para prevenir efectos aditivos.

Uso: Dosificación, dosis omitida, sobredosis

La dosificación estándar de tolterodina para adultos es de 2 mg dos veces al día para forma de liberación inmediata, ajustable a 1 mg si hay intolerancia o insuficiencia orgánica, según las indicaciones de la FDA. Tome las pastillas con o sin alimentos, preferiblemente a intervalos regulares para mantener niveles estables. Para formulaciones de liberación prolongada (disponibles en algunos mercados), es 4 mg una vez al día. En casos de dosis omitida, tome la siguiente tan pronto como lo recuerde, pero omita la doble si está cerca de la próxima; no duplique para compensar. En sobredosis sospechada (síntomas como alucinaciones o convulsiones), busque atención médica de emergencia inmediatamente; el tratamiento incluye carbón activado si es reciente y soporte sintomático, ya que no hay antídoto específico. Precauciones prácticas incluyen evitar alcohol, que puede intensificar la sequedad bucal, y no operar maquinaria si experimenta visión borrosa o fatiga. Almacene a temperatura ambiente, protegido de la humedad.

Preguntas frecuentes

  • ¿Cómo afecta la tolterodina el almacenamiento de las pastillas en climas cálidos? La tolterodina en forma de pastillas debe almacenarse a temperaturas por debajo de 25°C para mantener su estabilidad, ya que el calor excesivo puede degradar el principio activo según normas de la Farmacopea de EE.UU. En climas cálidos, guárdelas en un lugar fresco y seco, evitando baños o vehículos expuestos al sol, lo que previene la pérdida de potencia y asegura su efectividad durante el período de validez.

  • ¿Cuáles son los ingredientes inactivos típicos en las pastillas de tolterodina genérica? Las pastillas de tolterodina genérica suelen contener excipientes como celulosa microcristalina, estearato de magnesio y dióxido de silicio para la compresión y liberación, variando ligeramente por fabricante según datos de la FDA. Estos inactivos no afectan la acción terapéutica, pero pacientes con alergias específicas deben revisar la etiqueta para evitar reacciones como irritación gastrointestinal.

  • ¿Hay diferencias en la formulación de tolterodina entre regiones geográficas? Las formulaciones de tolterodina pueden variar por regulaciones locales; por ejemplo, en Europa se enfatiza en versiones de liberación prolongada bajo la aprobación de la EMA, mientras que en América Latina predominan las de liberación inmediata de 1-2 mg. Estas diferencias no alteran el principio activo, pero aseguran cumplimiento con estándares de biodisponibilidad regionales para consistencia terapéutica.

  • ¿Puede la tolterodina interferir en pruebas de detección de drogas? La tolterodina no aparece en pruebas estándar de detección de drogas como opioides o cannabis, ya que no es una sustancia controlada según clasificaciones de la DEA. Sin embargo, sus efectos anticolinérgicos podrían indirectamente influir en síntomas medidos en evaluaciones médicas, por lo que informe al examinador sobre su uso para interpretaciones precisas.

  • ¿Cuál es la historia del desarrollo de la tolterodina? La tolterodina fue desarrollada por Pfizer en los años 90 como una mejora sobre antimuscarínicos previos, enfocándose en selectividad vesical para reducir efectos secundarios, basado en investigaciones publicadas en el British Journal of Pharmacology. Su aprobación en 1998 marcó un avance en tratamientos para vejiga hiperactiva, con ensayos fase III que demostraron superioridad en tolerabilidad sobre la oxibutinina tradicional.

  • ¿Cómo impacta la tolterodina en actividades diarias como viajar? Durante viajes, la tolterodina puede ayudar a manejar síntomas de vejiga hiperactiva que empeoran por estrés o cambios de rutina, pero su efecto sedante leve sugiere planificar paradas frecuentes para micción. Lleve las pastillas en su envase original para facilitar inspecciones aduaneras, y beba agua moderadamente para contrarrestar la sequedad bucal sin sobrecargar la vejiga.

  • ¿Cuáles son las advertencias específicas para poblaciones mayores con tolterodina? En adultos mayores, la tolterodina requiere monitoreo por mayor riesgo de confusión o caídas debido a sus efectos anticolinérgicos, como se detalla en guías de la American Geriatrics Society. Comience con dosis bajas de 1 mg y evalúe la función cognitiva, ya que estudios en el Journal of the American Geriatrics Society muestran un 20% mayor incidencia de efectos neurológicos en este grupo.

  • ¿Qué alimentos específicos pueden influir en la absorción de tolterodina? Aunque la tolterodina se absorbe bien independientemente de los alimentos, comidas altas en grasa pueden retrasar ligeramente su inicio de acción en 30-60 minutos, según estudios farmacocinéticos en European Journal of Clinical Pharmacology. Evite jugos de pomelo si se combina con otros fármacos, pero no hay interacción directa; mantenga una dieta equilibrada para minimizar estreñimiento inducido.

  • ¿Cuáles fueron los resultados clave de los ensayos clínicos pivotales de tolterodina? En el ensayo pivotal de fase III (publicado en Urology en 1998), la tolterodina de 2 mg redujo las micciones semanales en un 17% más que placebo, con mejoría en urgencia en el 46% de participantes. Comparado con oxibutinina, mostró perfiles de efectos secundarios más favorables, estableciendo su rol como primera línea en guías actuales de urología.

  • ¿Cómo se compara la tolterodina con medicamentos antimuscarínicos más antiguos? A diferencia de la atropina o propantelina, usadas históricamente pero con alta toxicidad sistémica, la tolterodina ofrece selectividad mayor por receptores M3 vesicales, reduciendo incidencias de taquicardia o confusión según revisiones en Drugs. Esta evolución, respaldada por datos de meta-análisis en The Lancet, la posiciona como opción preferida para uso crónico en vejiga hiperactiva.

  • ¿Qué implicaciones tiene la tolterodina para el almacenamiento en diferentes climas? En climas húmedos, almacene las pastillas de tolterodina en contenedores herméticos para prevenir absorción de humedad que degrade la capa protectora, como recomendado por la USP. En zonas frías, evite congelación, que podría alterar la disolución; su estabilidad general permite almacenamiento estándar hasta la fecha de caducidad indicada en el empaque.

Glosario

Vejiga hiperactiva
Condición médica donde los músculos de la vejiga se contraen involuntariamente, causando urgencia y frecuencia urinaria aumentada, afectando la calidad de vida diaria.
Antagonista muscarínico
Tipo de fármaco que bloquea los receptores muscarínicos en el cuerpo, reduciendo contracciones musculares lisas como las de la vejiga, con selectividad variable por tejido.
Detrusor
Músculo principal de la pared de la vejiga responsable de la expulsión de orina durante la micción; su hiperactividad es un blanco clave para tratamientos como la tolterodina.
Biodisponibilidad
Porcentaje de la dosis de un fármaco que alcanza la circulación sistémica en forma activa, influyendo en la eficacia y dosificación de medicamentos orales como la tolterodina.

Comprar tolterodina en nuestra farmacia en línea

Adquirir tolterodina a través de nuestra farmacia en línea representa una solución práctica y accesible para pacientes que enfrentan barreras como costos elevados en farmacias locales o limitaciones de disponibilidad en regiones remotas. Ofrecemos precios asequibles, cercanos al costo del fabricante, lo que permite ahorrar significativamente sin comprometer la calidad, ya que solo trabajamos con proveedores licenciados y verificados internacionalmente. Como servicio de intermediación farmacéutica, conectamos con farmacias autorizadas en el extranjero para garantizar un suministro confiable de la versión genérica de tolterodina en pastillas de 1 mg y 2 mg, con entrega discreta que prioriza la privacidad del paciente -empaques neutros y seguimiento seguro sin revelar detalles personales. Para aquellos con acceso limitado a medicamentos internacionales o seguros que no cubren genéricos, esta opción facilita el tratamiento continuo con envíos expresos en 7 días o regulares por correo aéreo en alrededor de 3 semanas, todo respaldado por estándares de calidad como los de la OMS. Al elegir nuestra farmacia, los pacientes obtienen no solo conveniencia, sino también la tranquilidad de un proceso profesional que respeta la confidencialidad y asegura que el medicamento llegue en condiciones óptimas, facilitando una gestión más sencilla de la salud diaria.

Descargo de responsabilidad

La información sobre la tolterodina presentada aquí tiene fines educativos generales y no sustituye el consejo médico profesional. Toda decisión relacionada con tratamientos, incluidos los usos no aprobados, debe tomarse bajo la guía de un proveedor de salud calificado. Asumimos que todos los lectores son adultos responsables capaces de tomar decisiones informadas sobre su bienestar. Nuestra farmacia en línea facilita el acceso a la tolterodina para personas con restricciones en farmacias tradicionales, planes de seguro basados en recetas o que buscan opciones genéricas económicas. Consulte siempre a su médico antes de iniciar, modificar o detener cualquier fármaco.

No existe ninguna opinión disponible sobre este producto actualmente, pero puedes ser el primero en valorarlo. También puedes consultar información sobre productos relacionados en la página de reseñas.
Package Example
Front View
Side View
Back View
Tu pedido se empaquetará de forma segura y se enviará en menos de 24 horas. Esta es la apariencia exacta que tendrá (imágenes de un auténtico elemento enviado). Tiene el tamaño y aspecto de una carta privada normal (9,4x4,3x0,3 pulgadas or 24x11x0,7 cm) y no muestra su contenido.
Método de envío Hora de entrega Precio  
Entrega 14-21 días 0$ Número de seguimiento disponible en 4 días
Entrega 9-14 días 30$ Número de seguimiento disponible en 2 días
  • Envío a nivel mundial
  • Confidencialidad y anonimato garantizados
  • Seguro
  • Paquetes discretos
  • Envío de pedidos en menos de 24 horas
  • 100% entrega satisfactoria