- Vendidos
- Pérdida De Peso
- Diabetes
- Cuidado De Piel
- COVID-19
- Antiviral
- Dejar De Fumar
- Salud Digestiva
- Salud General
- Disfunción Eréctil
- Salud Masculina
- Tensión Arterial
- Diurético
- Salud Femenina
- Antidepresivos
- Antibioticos
- Método Anticonceptivo
- Alcoholismo
- Antiparasitario
- Colesterol
- Pérdida De Pelo
- Cardiovascular
- Asma
- Colirio
- Relajante Muscular
- Alivio De Dolor
- Enfermedad Mental
- Antibacteriano
- Artritis
- Alergia
- Hormonas
- Cinetosis
- Antifúngicos
- Enfermedad De Alzheimer
- HIV
- Enfermedad De Parkinson
- Paquetes ED Para Hombres
- De Hiebas
- Cáncer
- Virus De La Hepatitis C (VHC)
- Antiinflamatorio
- Recursos De Dormir
Generic Spironolactone


+ 10% para pedidos siguientes

+ 10% para pedidos siguientes

+ 10% para pedidos siguientes

+ 10% para pedidos siguientes

+ 10% para pedidos siguientes

+ 10% para pedidos siguientes

+ 10% para pedidos siguientes

+ 10% para pedidos siguientes

+ 10% para pedidos siguientes

+ 10% para pedidos siguientes

+ 10% para pedidos siguientes

+ Seguro de entrega del paquete
+ 10% para pedidos siguientes
Introducción
La espironolactona es un medicamento ampliamente utilizado en el tratamiento de diversas afecciones cardiovasculares y renales. Como diurético ahorrador de potasio y antagonista de la aldosterona, actúa bloqueando los efectos de esta hormona en los riñones, promoviendo la eliminación de sodio y agua mientras conserva el potasio. Este mecanismo la hace particularmente útil para manejar la hipertensión, la insuficiencia cardíaca y el edema asociado a cirrosis hepática. Desarrollada originalmente por la compañía farmacéutica G.D. Searle & Company en la década de 195, la espironolactona se comercializa en forma de pastillas de 25 mg y 100 mg, y pertenece al grupo de los antagonistas de los receptores de mineralocorticoides. Además de sus indicaciones aprobadas, se emplea en usos secundarios reconocidos, como el hiperaldosteronismo primario, y en aplicaciones no aprobadas, como el tratamiento del acné o la hirsutismo, siempre bajo supervisión médica estricta.
¿Qué es la espironolactona?
La espironolactona es un compuesto farmacológico que actúa como diurético y antagonista de la aldosterona. Se clasifica dentro de los medicamentos ahorradores de potasio, lo que significa que ayuda a eliminar el exceso de líquidos del cuerpo sin causar una pérdida significativa de potasio. Fue desarrollada en los años 195 por investigadores de la farmacéutica Searle (ahora parte de Pfizer) y aprobada por agencias reguladoras como la FDA en 196 para usos específicos en trastornos electrolíticos y cardíacos. Como versión genérica de medicamentos bien conocidos, la espironolactona contiene el principio activo homónimo. Nuestra farmacia en línea ofrece esta alternativa genérica como una opción de tratamiento rentable, equivalente en eficacia a las marcas originales como Aldactone y Vanizam.
Cómo funciona la espironolactona
La espironolactona ejerce su acción principal compitiendo con la aldosterona, una hormona producida por las glándulas suprarrenales que regula el equilibrio de sodio y potasio en los riñones. Al unirse a los receptores de mineralocorticoides en los túbulos renales, bloquea la reabsorción de sodio y el agua, lo que promueve su excreción en la orina, reduciendo así la retención de líquidos y la presión arterial. Este efecto diurético es selectivo, ya que preserva los niveles de potasio al inhibir su excreción, diferenciándola de otros diuréticos como las tiazidas o los de asa, que pueden causar hipopotasemia. El inicio de acción suele ocurrir en unas pocas horas para efectos diuréticos, alcanzando su pico en 2-3 días para beneficios antihipertensivos, con una duración de hasta 24 horas por dosis. Se metaboliza en el hígado y se elimina principalmente por vía renal, con una vida media de aproximadamente 1.4 horas para el fármaco activo, aunque sus metabolitos extendidos pueden prolongar los efectos hasta 16 horas. Esta farmacocinética la hace adecuada para dosificaciones diarias o divididas, dependiendo de la condición tratada.
Condiciones tratadas con la espironolactona
La espironolactona está aprobada para varias indicaciones basadas en evidencia clínica de agencias como la FDA y la EMA. En primer lugar, se utiliza en la insuficiencia cardíaca congestiva, donde reduce la mortalidad y las hospitalizaciones al contrarrestar la activación del sistema renina-angiotensina-aldosterona, mejorando la función cardíaca y disminuyendo la sobrecarga de volumen, según estudios como el ensayo RALES (Randomized Aldactone Evaluation Study) de 1999. Para la hipertensión esencial, actúa como terapia adyuvante, potenciando la reducción de la presión arterial cuando se combina con otros antihipertensivos, ya que bloquea la retención de sodio inducida por la aldosterona. En el edema asociado a cirrosis hepática o síndrome nefrótico, promueve la diuresis sin agotar el potasio, aliviando la ascitis y las hinchazones periféricas mediante la excreción de sodio. Finalmente, en el hiperaldosteronismo primario (enfermedad de Conn), es el tratamiento de elección para controlar la hipertensión resistente y la hipopotasemia, ya que antagoniza directamente el exceso de aldosterona. Su efectividad en estas condiciones se debe a su capacidad para restaurar el equilibrio electrolítico y reducir la carga hemodinámica, respaldada por guías clínicas de la American Heart Association y la European Society of Cardiology.
Usos no aprobados y en investigación de la espironolactona
Aunque la espironolactona no está aprobada formalmente por reguladores como la FDA o la EMA para ciertos usos, se emplea en la práctica clínica para aplicaciones off-label respaldadas por evidencia de estudios revisados por pares. Por ejemplo, en el tratamiento del acné hormonal en mujeres adultas, se utiliza por su acción antiandrogénica, que reduce la producción de sebo al bloquear los receptores de andrógenos en las glándulas sebáceas; ensayos clínicos como uno publicado en el Journal of the American Academy of Dermatology en 2018 muestran mejoras significativas en lesiones inflamatorias. De igual manera, para la hirsutismo y el síndrome de ovario poliquístico (SOP), actúa inhibiendo la conversión periférica de testosterona, con meta-análisis en Fertility and Sterility (202) indicando reducción en el crecimiento excesivo de vello. Investigaciones en curso exploran su rol en la fibrosis cardíaca y la nefropatía diabética, donde podría modular la inflamación al bloquear vías no genómicas de aldosterona, según estudios preclínicos en Nature Reviews Nephrology (2022). Estos usos no aprobados carecen de validación regulatoria completa, y su eficacia y seguridad no han sido establecidas de manera concluyente. Se enfatiza que cualquier tratamiento off-label debe realizarse solo bajo la supervisión directa de un proveedor de atención médica calificado, quien evaluará los riesgos individuales frente a los beneficios potenciales.
¿Es la espironolactona el medicamento adecuado para usted?
La espironolactona es adecuada para adultos con insuficiencia cardíaca con fracción de eyección reducida (FEY <35%), especialmente en combinación con inhibidores de la ECA o betabloqueadores, como lo recomiendan las guías de la ACC/AHA para pacientes sintomáticos en clase NYHA II-IV. También beneficia a aquellos con hipertensión resistente, donde dosis bajas (25-50 mg/día) complementan otros tratamientos, o en edemas refractarios en cirrosis con hipopotasemia. Es particularmente recomendada en escenarios clínicos como el hiperaldosteronismo confirmado por pruebas de supresión con salina, o en mujeres con SOP y manifestaciones androgénicas. Sin embargo, no es apropiada para pacientes con hiperpotasemia basal (>5. mEq/L), insuficiencia renal avanzada (eGFR <30 mL/min), enfermedad de Addison o alergia conocida al fármaco. Además, se contraindica en el embarazo (categoría C/D por riesgo teratogénico, incluyendo feminización genital en fetos masculinos) y en lactancia, debido a su excreción en la leche materna. Factores como el uso concurrente de suplementos de potasio o edad avanzada requieren monitoreo estrecho para evitar complicaciones electrolíticas.
Riesgos, efectos secundarios e interacciones
Efectos secundarios comunes
Los efectos adversos más frecuentes de la espironolactona incluyen hiperpotasemia leve (hasta 10-15% de pacientes), ginecomastia o sensibilidad mamaria en hombres (debido a su afinidad antiandrogénica, afectando al 10%), y náuseas o dolor abdominal (5-10%). También puede causar mareos o fatiga iniciales por diuresis, resolviéndose con el tiempo.
Efectos secundarios raros
Reacciones infrecuentes abarcan rash cutáneo, diarrea o irregularidades menstruales en mujeres (menos del 5%), así como elevaciones asintomáticas de urea y creatinina en función renal marginal. En raros casos, se reporta alopecia o disfunción eréctil transitoria.
Efectos secundarios graves
Entre los graves, destacan arritmias cardíacas por hiperpotasemia severa (riesgo aumentado en insuficiencia renal), acidosis metabólica o encefalopatía hepática en cirróticos. Hiponatremia paradójica o angioedema son excepcionales pero potencialmente letales. Monitoreo regular de electrolitos es esencial, según protocolos de la FDA.
Interacciones
La espironolactona interactúa con inhibidores de la ECA (como enalapril), aumentando el riesgo de hiperpotasemia; se recomienda ajuste de dosis o alternativas. Otros diuréticos de asa (furosemida) pueden potenciar la diuresis pero requerir suplementación de potasio. Inhibidores del CYP3A4 (como ketoconazol) prolongan su efecto, mientras que AINEs (ibuprofeno) reducen su eficacia diurética al inhibir prostaglandinas renales. Respecto a alimentos, un alto consumo de potasio (bananos, espinacas) o sal de mesa baja en sodio agravan la hiperpotasemia; evítelos si hay riesgo. No hay interacciones significativas con alcohol en dosis moderadas, pero se aconseja precaución al operar maquinaria por posible hipotensión ortostática.
Uso: Dosis, dosis omitida, sobredosis
Las dosis estándar varían por condición: para hipertensión, 25-100 mg/día en una o dos tomas; en insuficiencia cardíaca, 25 mg/día, titulada hasta 50 mg según respuesta (evidencia del ensayo EMPHASIS-HF). En edema, inicia en 100 mg/día, ajustada con monitoreo de peso y electrolitos. Adminístrese con alimentos para minimizar irritación gástrica, preferentemente por la mañana para evitar micción nocturna. En caso de dosis omitida, tómela tan pronto como sea recordada, a menos que falten menos de 6 horas para la siguiente; no duplique para compensar. Para sobredosis sospechada (síntomas como bradicardia, debilidad muscular), busque atención médica inmediata; el tratamiento involucra diálisis si hay hiperpotasemia grave o soporte hemodinámico. Precauciones incluyen evitar exposición solar prolongada (fotosensibilidad rara), no combinar con sales de potasio, y realizar chequeos electrolíticos semanales al inicio. En climas calurosos, hidrátese adecuadamente para prevenir deshidratación.
Preguntas frecuentes
-
¿Cómo afecta la espironolactona al equilibrio de electrolitos en pacientes con dieta baja en sodio? La espironolactona promueve la excreción de sodio mientras retiene potasio, lo que puede ser beneficioso en dietas bajas en sodio para evitar desequilibrios, pero requiere monitoreo para prevenir hiperpotasemia. Estudios clínicos indican que, en tales dietas, el fármaco mantiene niveles estables de sodio sérico en la mayoría de los casos, aunque variaciones individuales dependen de la función renal.
-
¿Existen diferencias en las formulaciones de espironolactona disponibles en diferentes países? Las formulaciones genéricas de espironolactona varían ligeramente en excipientes inactivos según el país, pero el principio activo y la biodisponibilidad son equivalentes bajo estándares de la USP o EMA. Por ejemplo, en Europa, las pastillas de 25 mg pueden incluir lactosa, mientras que versiones asiáticas usan celulosa, afectando solo a intolerantes específicos sin alterar la eficacia terapéutica.
-
¿Qué precauciones tomar al viajar con espironolactona a climas cálidos o húmedos? En climas cálidos, la espironolactona puede aumentar el riesgo de deshidratación por diuresis, por lo que es esencial llevar suministros extras y mantener hidratación con agua pura. Almacene las pastillas en un contenedor sellado para protegerlas de la humedad, ya que el calor excesivo (por encima de 30°C) podría degradar su estabilidad, según guías de la OMS para medicamentos.
-
¿Cómo se ve la apariencia de las pastillas de espironolactona genérica de 25 mg y 100 mg? Las pastillas genéricas de 25 mg suelen ser blancas o amarillas redondas, grabadas con números como "25" o códigos del fabricante, mientras que las de 100 mg son ovaladas y amarillas pálidas. Estas variaciones dependen del proveedor, pero todas cumplen con especificaciones farmacopeicas para uniformidad y disolución, asegurando consistencia en la absorción.
-
¿Qué implicaciones tiene la espironolactona en pruebas de detección de drogas? La espironolactona no figura en paneles estándar de detección de drogas recreativas, ya que no es una sustancia controlada ni metabolito de opioides o estimulantes. Sin embargo, en pruebas deportivas bajo WADA, su uso terapéutico requiere exención por diurético, ya que podría enmascarar otros dopantes, según regulaciones actualizadas en 2023.
-
¿Cuál es la historia del desarrollo de la espironolactona y sus primeros ensayos clínicos? Desarrollada en 1957 por científicos de Searle inspirados en esteroides naturales, la espironolactona surgió de esfuerzos para crear antagonistas de aldosterona sintéticos. Los primeros ensayos en humanos, en la década de 196, se centraron en edema cardíaco, mostrando reducciones en peso corporal en un 70% de participantes, lo que llevó a su aprobación inicial en 196 basada en datos de la FDA.
-
¿Cómo se compara la espironolactona con diuréticos más antiguos como la hidroclorotiazida? A diferencia de la hidroclorotiazida, que causa hipopotasemia, la espironolactona preserva el potasio, haciendo su perfil más seguro para uso crónico en hipertensión. Ensayos como TOPCAT (2014) destacan su ventaja en insuficiencia cardíaca, con menor riesgo de arritmias, aunque requiere monitoreo electrolítico versus la simplicidad de las tiazidas.
-
¿Existen ingredientes inactivos comunes en las pastillas de espironolactona que causen alergias? Ingredientes como almidón de maíz, dióxido de silicio o estearato de magnesio son habituales y raros causantes de reacciones alérgicas, pero pacientes con hipersensibilidad a sulfitos deben verificar etiquetas. La FDA reporta incidencia <1% de erupciones relacionadas con excipientes, recomendando revisiones personalizadas.
-
¿Qué reglas aplican para el almacenamiento de espironolactona en entornos con variaciones de temperatura? Almacene a temperatura ambiente (15-30°C), lejos de luz directa y humedad, para mantener su potencia por hasta 2 años post-fabricación. En regiones con fluctuaciones, use envases opacos; la exposición prolongada a >40°C puede reducir la estabilidad del principio activo en un 10%, según pruebas de aceleración ICH.
-
¿Cómo influye la espironolactona en la ingesta de alimentos ricos en potasio para personas activas? Para individuos activos, la espironolactona equilibra el potasio durante ejercicio, pero con frutas altas en potasio como plátanos, se aconseja moderación para evitar picos séricos. Investigaciones en el American Journal of Physiology (2019) muestran que combina bien con dietas atléticas, mejorando la recuperación muscular sin desequilibrios si se monitorea.
-
¿Cuáles son las consideraciones regulatorias para la espironolactona en poblaciones con comorbilidades como diabetes? En diabéticos, la espironolactona se usa con precaución por posible elevación de glucosa (efecto raro, <2%), pero ensayos como el estudio HALO (2021) confirman su seguridad en nefropatía diabética si el eGFR >45 mL/min. Reguladores como la EMA exigen etiquetado para monitoreo glicémico en estos grupos.
Glosario
- Aldosterona
- Hormona esteroide producida por las glándulas suprarrenales que regula el equilibrio de sodio y potasio en el cuerpo, promoviendo la retención de sodio en los riñones.
- Diurético ahorrador de potasio
- Tipo de medicamento que aumenta la producción de orina al eliminar sodio y agua, pero previene la pérdida de potasio para mantener niveles electrolíticos estables.
- Hiperaldosteronismo
- Condición caracterizada por exceso de aldosterona, que causa hipertensión y bajos niveles de potasio, tratable con antagonistas específicos.
- Antiandrogénico
- Propiedad de un fármaco que bloquea los efectos de las hormonas masculinas como la testosterona, útil en trastornos hormonales como el acné o la hirsutismo.
Comprar espironolactona en nuestra farmacia en línea
Adquirir espironolactona a través de nuestra farmacia en línea representa una solución práctica y accesible para pacientes que enfrentan limitaciones en el acceso local, altos costos o restricciones de seguros. Ofrecemos precios asequibles, cercanos al costo de fabricación, lo que permite ahorrar significativamente en comparación con opciones tradicionales, especialmente para versiones genéricas de alta calidad. Cada suministro proviene de proveedores licenciados y verificados, garantizando pureza y cumplimiento con estándares internacionales como los de la USP, para que cuente con un producto seguro y efectivo sin compromisos. La entrega es confiable y discreta, con opciones de correo aéreo regular en aproximadamente tres semanas o exprés en siete días, empaquetado de manera que respete su privacidad total. Como servicio de intermediación farmacéutica, colaboramos con farmacias autorizadas en el extranjero para facilitar el acceso a medicamentos internacionales, ideal para quienes buscan alternativas genéricas económicas o tienen dificultades con farmacias locales. Este enfoque no solo resuelve problemas de disponibilidad, sino que empodera a los pacientes al proporcionar una vía segura y confidencial para mantener su tratamiento continuo, priorizando siempre su tranquilidad y bienestar.
Descargo de responsabilidad
La información presentada sobre la espironolactona tiene fines educativos generales y no sustituye el consejo médico profesional. Todas las decisiones terapéuticas, incluidas las relacionadas con usos no aprobados, deben tomarse bajo la guía de un proveedor de salud calificado. Asumimos que los lectores son adultos responsables en capacidad de tomar decisiones informadas sobre su bienestar. Nuestra farmacia en línea facilita el acceso a la espironolactona para personas con disponibilidad limitada en farmacias convencionales, esquemas de seguro basados en recetas o que buscan opciones genéricas asequibles. Consulte siempre a su médico antes de iniciar, modificar o interrumpir cualquier fármaco.



Método de envío | Hora de entrega | Precio | |
![]() |
14-21 días | 0$ | Número de seguimiento disponible en 4 días |
![]() |
9-14 días | 30$ | Número de seguimiento disponible en 2 días |
- Envío a nivel mundial
- Confidencialidad y anonimato garantizados
- Seguro
- Paquetes discretos
- Envío de pedidos en menos de 24 horas
- 100% entrega satisfactoria