- Vendidos
- Pérdida De Peso
- Diabetes
- Cuidado De Piel
- COVID-19
- Antiviral
- Dejar De Fumar
- Salud Digestiva
- Salud General
- Disfunción Eréctil
- Salud Masculina
- Tensión Arterial
- Diurético
- Salud Femenina
- Antidepresivos
- Antibioticos
- Método Anticonceptivo
- Alcoholismo
- Antiparasitario
- Colesterol
- Pérdida De Pelo
- Cardiovascular
- Asma
- Colirio
- Relajante Muscular
- Alivio De Dolor
- Enfermedad Mental
- Antibacteriano
- Artritis
- Alergia
- Hormonas
- Cinetosis
- Antifúngicos
- Enfermedad De Alzheimer
- HIV
- Enfermedad De Parkinson
- Paquetes ED Para Hombres
- De Hiebas
- Cáncer
- Virus De La Hepatitis C (VHC)
- Antiinflamatorio
- Recursos De Dormir
Generic Aldara (Imiquimod)


+ 10% para pedidos siguientes

+ 10% para pedidos siguientes

+ 10% para pedidos siguientes
Introducción
Aldara es un medicamento tópico que contiene imiquimod al 5%, disponible en forma de sachets (sobres) para aplicación cutánea. Se clasifica como un modulador de la respuesta inmune y se utiliza principalmente para tratar condiciones de la piel relacionadas con infecciones virales o lesiones precancerosas. Desarrollado por la compañía farmacéutica 3M (ahora comercializado por Bausch Health en algunos mercados), Aldara actúa estimulando el sistema inmunológico local. Sus usos aprobados incluyen verrugas genitales, queratosis actínicas y carcinoma basocelular superficial. Además, se han explorado aplicaciones secundarias en otras afecciones cutáneas, aunque siempre bajo supervisión médica.
¿Qué es Aldara?
Aldara es una crema tópica con imiquimod como principio activo, en una concentración del 5% en sachets individuales para uso preciso y higiénico. Pertenece a la clase de los agonistas de los receptores tipo Toll (TLR), que modifican la respuesta inmune para combatir infecciones y anomalías celulares. Fue aprobado por la FDA en 1997 para el tratamiento de verrugas genitales causadas por el virus del papiloma humano (VPH), y posteriormente para otras indicaciones dermatológicas. El fabricante original, 3M Pharmaceuticals, lo desarrolló como una opción no quirúrgica para afecciones de la piel. Aldara se comercializa bajo nombres de marca relacionados con imiquimod, como se ha referenciado en guías clínicas de la American Academy of Dermatology, lo que facilita su identificación en tratamientos dermatológicos.
¿Cómo funciona Aldara?
Aldara, mediante su principio activo imiquimod, actúa como un agonista de los receptores Toll-like 7 (TLR7) en las células de la piel, como las células de Langerhans y los queratinocitos. Esto estimula la liberación de citoquinas proinflamatorias, como interferón alfa, interleucina-6 e interleucina-12, que activan el sistema inmunológico local. Como resultado, se produce una respuesta inmune celular que ataca y elimina células infectadas por virus, como el VPH, o células anormales precancerosas. El efecto terapéutico se observa típicamente después de varias aplicaciones, con un inicio de acción en 1-2 semanas y un pico de respuesta inmune en 4-6 semanas. El imiquimod se metaboliza localmente y se elimina principalmente por vía renal, con una vida media corta que minimiza la absorción sistémica, según datos de estudios farmacocinéticos publicados en el Journal of Clinical Pharmacology.
Condiciones tratadas con Aldara
Aldara está aprobado para el tratamiento de varias condiciones cutáneas específicas, basadas en evidencia de ensayos clínicos aleatorizados.
-
Verrugas genitales y perianales: Causadas por el VPH, Aldara estimula la respuesta inmune para eliminar las células infectadas, promoviendo la regresión de las lesiones. Ensayos fase III, como los reportados por la FDA, muestran tasas de aclaramiento del 50-60% con aplicaciones tres veces por semana durante hasta 16 semanas.
-
Queratosis actínicas: Lesiones precancerosas en la piel expuesta al sol. El imiquimod induce inflamación local que destruye las células displásicas, con estudios en The New England Journal of Medicine demostrando una reducción del 75-85% en las lesiones tras 2-4 semanas de tratamiento.
-
Carcinoma basocelular superficial: Un tipo de cáncer de piel no melanoma. Aldara activa macrófagos y células T para atacar las células tumorales, con aprobación basada en ensayos que reportan una tasa de curación del 80-90% cuando se aplica cinco veces por semana durante 6 semanas, según guías de la European Medicines Agency (EMA).
En cada caso, su efectividad radica en la modulación inmune selectiva, evitando terapias invasivas como la cirugía.
Usos no aprobados e investigacionales de Aldara
Aunque Aldara está aprobado solo para indicaciones específicas, algunos usos no aprobados han sido documentados en la práctica clínica y estudios, pero no cuentan con la aprobación formal de agencias reguladoras como la FDA o la EMA. Estos deben manejarse con extrema precaución y solo bajo la supervisión directa de un proveedor de atención médica calificado.
-
Verrugas comunes (no genitales): Estudios preliminares, como uno publicado en el British Journal of Dermatology, sugieren que el imiquimod puede inducir regresión en verrugas plantares o comunes mediante activación inmune similar a la de las verrugas genitales. Sin embargo, la eficacia es variable (alrededor del 40-60%) y no se recomienda como primera línea sin evidencia de ensayos grandes.
-
Tratamiento de melanoma in situ o lentigo maligna: Investigaciones en revistas como JAMA Dermatology indican un posible rol en la estimulación inmune para lesiones cutáneas malignas tempranas, con tasas de respuesta del 70% en casos pequeños. No obstante, carece de aprobación y requiere monitoreo estricto debido al riesgo de recurrencia.
-
Afecciones virales cutáneas como herpes zóster: Reportes de casos en literatura clínica exploran su uso para reducir la diseminación viral, pero la evidencia es limitada a estudios observacionales con resultados mixtos.
Estos usos off-label se basan en la capacidad del imiquimod para potenciar la inmunidad antiviral y antitumoral, pero la seguridad a largo plazo no está establecida. Siempre consulte a un profesional de la salud antes de considerar cualquier aplicación no aprobada, ya que puede haber variabilidad en la respuesta individual y riesgos adicionales.
¿Es Aldara el medicamento adecuado para usted?
Aldara es adecuado para adultos con condiciones cutáneas aprobadas, como pacientes inmunocompetentes con verrugas genitales causadas por VPH tipos bajos riesgo, queratosis actínicas en áreas expuestas al sol o carcinoma basocelular superficial no invasivo. Se recomienda particularmente en escenarios clínicos donde se prefiere un tratamiento tópico no quirúrgico, como en pacientes que buscan evitar cicatrices o en áreas sensibles. Estudios de la National Comprehensive Cancer Network destacan su utilidad en dermatología ambulatoria para minimizar intervenciones.
No es apropiado en casos de hipersensibilidad al imiquimod, inmunosupresión severa (por ejemplo, trasplantes o VIH avanzado), embarazo o lactancia, según contraindicaciones de la FDA. También se evita en niños menores de 12 años para verrugas genitales o en áreas con heridas abiertas, ya que puede exacerbar la inflamación. Evalúe con un especialista si tiene historia de autoinmunidad, ya que podría desencadenar respuestas excesivas.
Riesgos, efectos secundarios e interacciones
Aldara es generalmente bien tolerado, pero como cualquier medicamento tópico, conlleva riesgos de reacciones locales. La información se basa en datos de vigilancia post-mercado de la EMA y FDA.
Efectos secundarios comunes
Estos ocurren en más del 10% de los usuarios y son principalmente locales: enrojecimiento, picazón, ardor o descamación en el sitio de aplicación. Pueden aparecer eritema y edema en 20-50% de los casos durante el tratamiento, resolviéndose al suspenderlo. Fatiga leve o dolor de cabeza sistémico es infrecuente (<5%), según ensayos clínicos.
Efectos secundarios raros
Afectan al 1-10%: ampollas, úlceras o costras en la piel tratada. Hipopigmentación o hiperpigmentación post-inflamatoria puede persistir en <2% de pacientes, especialmente en pieles oscuras, como reportado en el Journal of the American Academy of Dermatology.
Efectos secundarios graves
Ocurren en <1%: infecciones secundarias en la piel, reacciones alérgicas sistémicas o exacerbación de condiciones autoinmunes. En raros casos, se ha observado síndrome gripal o alteraciones en pruebas de función hepática. Busque atención inmediata si hay signos de infección grave o reacción anafiláctica.
Interacciones
No hay interacciones significativas con alimentos, ya que es tópico con mínima absorción sistémica. Sin embargo, evite el uso concomitante con otros irritantes cutáneos como retinoides tópicos o queratolíticos, que pueden aumentar la irritación (evidencia de guías dermatológicas). Con medicamentos sistémicos inmunosupresores, como corticosteroides, puede reducir la eficacia inmune. No se reportan interacciones con alcohol o maquinaria, pero la inflamación local puede afectar la conducción si es severa.
Uso: Dosificación, dosis olvidada, sobredosis
La dosificación estándar de Aldara (imiquimod 5% en sachets) varía por indicación, según prospectos aprobados por la FDA y EMA. Aplique una capa fina solo en el área afectada, frotando suavemente y lavando con jabón suave y agua después de 6-10 horas (por ejemplo, aplicar por la noche). Para verrugas genitales: 3 veces por semana hasta 16 semanas. Para queratosis actínicas: 2-3 veces por semana durante 4-8 semanas. Para carcinoma basocelular: 5 veces por semana durante 6 semanas. Limite el área de aplicación a 25 cm² por sesión para minimizar irritación.
Si olvida una dosis, aplique la siguiente en el horario habitual sin duplicar. No compense dosis perdidas para evitar sobredosis cutánea.
En caso de sobredosis (aplicación excesiva o ingestión accidental), lave inmediatamente el área con agua y jabón. Para ingestión, busque atención médica urgente, aunque la toxicidad sistémica es baja debido a la baja absorción. Precauciones incluyen evitar exposición solar en áreas tratadas (usar protector solar), no ingerir, y lavar manos después de aplicar. No se asocia con operación de maquinaria, pero la somnolencia rara puede requerir precaución. Guarde en temperatura ambiente (15-30°C), alejado de niños.
Preguntas frecuentes
-
¿Cómo se debe almacenar Aldara en climas cálidos o húmedos? Aldara debe almacenarse a temperatura ambiente entre 15°C y 30°C, protegido de la luz y la humedad excesiva. En climas tropicales, guárdelo en un lugar fresco y seco, como un armario interior, para prevenir la degradación de la crema; si expuesto a calor extremo, deséchelo y obtenga un nuevo suministro para mantener su estabilidad.
-
¿Cuáles son los ingredientes inactivos en los sachets de Aldara? Los sachets de Aldara contienen excipientes como isostearil alcohol, alcohol cetílico, stearyl alcohol, polisorbato 60, propilenglicol, glicerol, alcohol bencílico, metilparabeno, propilparabeno y agua purificada. Estos ayudan a la estabilidad y absorción tópica; revise la etiqueta para variaciones regionales, ya que algunos mercados pueden ajustar formulaciones para compatibilidad cutánea.
-
¿Aldara afecta los resultados en pruebas de detección de drogas? Dado que Aldara es un medicamento tópico con absorción sistémica mínima, no interfiere con pruebas estándar de drogas en orina o sangre. Estudios farmacocinéticos confirman que los niveles plasmáticos de imiquimod son indetectables o muy bajos, por lo que no genera falsos positivos en evaluaciones laborales o deportivas.
-
¿Hay diferencias en la formulación de Aldara entre países? La concentración de imiquimod 5% es consistente globalmente, pero algunos países pueden variar excipientes o tamaños de sachets para cumplir con regulaciones locales, como en la UE versus EE.UU. Por ejemplo, versiones europeas enfatizan conservantes sin parabenos en ciertas presentaciones; consulte prospectos locales para detalles específicos.
-
¿Cuál es la historia del desarrollo de Aldara? Aldara fue desarrollado en los años 90 por 3M Pharmaceuticals tras descubrir el potencial inmunomodulador del imiquimod en modelos de infecciones virales. Ensayos iniciales en 1995 se centraron en verrugas, llevando a la aprobación FDA en 1997; posteriormente, expansiones en 2004 y 2006 ampliaron indicaciones basadas en datos de eficacia inmunológica.
-
¿Cómo impacta Aldara en dietas específicas, como veganas? Aldara es una formulación tópica sin derivados animales en sus excipientes estándar, lo que la hace compatible con dietas veganas. Sin embargo, verifique la lista de ingredientes para confirmar ausencia de componentes como alcohol cetílico (de origen vegetal en la mayoría de los casos); no requiere ingesta oral, por lo que no afecta hábitos alimenticios.
-
¿Se puede viajar con sachets de Aldara en equipaje de mano? Los sachets de Aldara, como medicamentos líquidos o semisólidos, deben seguir reglas de TSA o equivalentes: contengan menos de 100 ml por unidad y en una bolsa transparente de 1 litro para seguridad aérea. Para viajes internacionales, declarelo como medicamento prescrito para evitar confiscación en aduanas.
-
¿Cuáles son las advertencias específicas para pacientes con piel sensible? En pacientes con piel atópica o eczema, Aldara puede causar irritación intensificada debido a su efecto proinflamatorio; inicie con aplicaciones menos frecuentes para evaluar tolerancia. Datos de ensayos clínicos indican un riesgo mayor de eritema severo (hasta 30% más), por lo que monitoree y suspenda si hay signos de dermatitis.
-
¿Qué ensayos clínicos clave respaldan el uso de Aldara para queratosis actínicas? Ensayos pivotales como el estudio pivotal de 2001 en Archives of Dermatology involucraron a más de 200 pacientes, mostrando superioridad del imiquimod sobre placebo con una tasa de aclaramiento del 84% versus 3%. Estos incluyeron seguimiento histológico para confirmar eliminación de lesiones displásicas.
-
¿Aldara se compara favorablemente con tratamientos tópicos más antiguos como la 5-fluorouracilo? Comparado con la 5-FU, Aldara ofrece mejor perfil de tolerancia a largo plazo al inducir respuesta inmune en lugar de citotoxicidad directa, con menos recurrencia (15% vs. 25% en estudios meta-análisis de 2015 en British Journal of Dermatology). Sin embargo, la 5-FU actúa más rápido en queratosis extensas.
-
¿Cuáles son las implicaciones para el uso en piel expuesta al sol durante el tratamiento? Durante el tratamiento, evite la exposición solar directa en áreas tratadas, ya que la inflamación inducida aumenta la fotosensibilidad y riesgo de quemaduras. Use ropa protectora o FPS 50+; guías de la Skin Cancer Foundation recomiendan pausas si hay eritema activo para prevenir hiperpigmentación.
Glosario
- Imiquimod
- Principio activo de Aldara que actúa como agonista de receptores inmunes para estimular la defensa natural del cuerpo contra infecciones y células anormales en la piel.
- Queratosis actínicas
- Lesiones cutáneas ásperas y escamosas que surgen por daño solar crónico, consideradas precancerosas y tratables con moduladores inmunes como Aldara.
- Carcinoma basocelular superficial
- Tipo inicial de cáncer de piel que crece lentamente en la capa superior de la epidermis, respondiendo bien a terapias tópicas que activan la respuesta inmune.
- Respuesta inmune local
- Proceso por el cual el medicamento induce la producción de proteínas defensivas en la piel para eliminar patógenos o células dañadas sin afectar todo el cuerpo.
Comprar Aldara en nuestra farmacia en línea
Si busca acceso conveniente y asequible a Aldara, nuestra farmacia en línea ofrece una solución confiable para pacientes que enfrentan limitaciones en farmacias locales o esquemas de seguro. Como servicio de intermediación farmacéutica, colaboramos con farmacias licenciadas en el extranjero para proporcionar este medicamento a precios cercanos al costo del fabricante, lo que reduce significativamente los gastos comparado con opciones tradicionales. Garantizamos la calidad verificada, sourcing exclusivamente de proveedores autorizados y regulados, para asegurar que reciba un producto auténtico y efectivo sin compromisos en seguridad.
Nuestra entrega es discreta y confiable, con opciones de correo aéreo regular que llega en aproximadamente tres semanas o express en siete días, empaquetado de manera que respeta su privacidad total. Esto es ideal para quienes viven en áreas con acceso limitado a medicamentos internacionales o buscan alternativas genéricas económicas de imiquimod. Al elegir nuestra farmacia, obtendrá no solo ahorro y conveniencia, sino también la tranquilidad de un proceso seguro que prioriza su confidencialidad y satisfacción en el manejo de su cuidado de la piel.
Descargo de responsabilidad
La información presentada sobre Aldara tiene fines educativos generales y no sustituye el consejo médico profesional. Toda decisión de tratamiento, incluyendo aplicaciones no aprobadas, debe tomarse bajo la guía de un proveedor de salud calificado. Asumimos que los lectores son adultos responsables que pueden tomar decisiones informadas sobre su bienestar. Nuestra farmacia en línea facilita el acceso a Aldara para personas con disponibilidad limitada en farmacias convencionales, planes de seguro con receta o que buscan opciones genéricas asequibles. Consulte siempre a su médico antes de iniciar, modificar o detener cualquier fármaco.



Método de envío | Hora de entrega | Precio | |
![]() |
14-21 días | 0$ | Número de seguimiento disponible en 4 días |
![]() |
9-14 días | 30$ | Número de seguimiento disponible en 2 días |
- Envío a nivel mundial
- Confidencialidad y anonimato garantizados
- Seguro
- Paquetes discretos
- Envío de pedidos en menos de 24 horas
- 100% entrega satisfactoria